La importante participación del Buque Ara “Patagonia” en la Campaña Antártica
Es la unidad naval más grande de la Armada Argentina
El buque logístico ARA “Patagonia” volvió a operar después de 15 años en la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/2025, brindando apoyo al rompehielos ARA “Almirante Irízar” con la misión de abastecer a las bases argentinas situadas en el Continente Blanco.
Esta embarcación tiene la misión de cargar combustible, agua potable, víveres y carga general al rompehielos. Esta operación se realiza bajo la coordinación del Comando Conjunto Antártico dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Cabe destacar que, en esta tercera etapa de la campaña, el ARA “Patagonia” tiene un rol muy importante en las actividades logísticas necesarias para operar.
El buque tiene la capacidad de transportar 10 mil metros cúbicos de combustible, 800 metros cúbicos de carga refrigerada y 1600 metros cúbicos de carga general.
Al mando del capitán de fragata Cristian Carrizo, como comandante del “Patagonia”, se encuentra la tripulación compuesta por 185 efectivos que realizan diferentes actividades.
Dentro de sus capacidades. Este buque cuenta con un sistema de descontaminación marina, además a bordo hay buzos especializados en reparaciones subacuáticas y maniobras de búsqueda y rescate.
El ARA “Patagonia” tiene una cubierta para el uso de helicópteros de mediano porte, un taller de reparaciones y una sala de internación sanitaria en sus instalaciones.
“Es un desafío profesional muy grato poder estar alistado y operando en el marco de esta Campaña Antártica como comandante del Patagonia, unidad que cumple un rol fundamental en el apoyo logístico”, destacó el capitán Carrizo.
De esta manera, los medios militares del país están disponibles en operaciones conjuntas contribuyendo a que las Fuerzas Armadas cumplan con su misión. En esta ocasión, realizar de manera ininterrumpida las travesías antárticas garantizando la soberanía en el Continente Blanco.