Presidencia de la Nación

La APN podrá llevar a los acusados a Juicio Oral

Es por haber talado más de 200 especies de árboles dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Tierra del Fuego. Así lo decidió la Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal.

De este modo, el Tribunal revocó la decisión tomada a favor de la defensa, en base a las “lesiones” al medio ambiente, que no afectan a un particular sino a “una comunidad en su totalidad”.

El conflicto judicial que ahora desembocará en el debate oral lleva diez años. La tala ilegal fue descubierta el 6 se junio de 2005, por los guardaparques Bárbara Varela y Velino Macaya. Los acusados ingresaron –sin autorización y en forma clandestina— al Parque Nacional Tierra del Fuego, removiendo con violencia los mojones que demarcaban los límites de aquél, habiendo talado sin debido permiso aproximadamente 216 árboles localizados en el mismo, con miras a abrir una senda que corría paralela al límite oriental del Parque de marras desde la Ruta Nacional nº 3 y hasta el Canal de Beagle a la altura de la Bahía de San José. Específicamente, se les atribuye el apeo de 86 ejemplares arbóreos de lenga y guindo efectuados sin autorización en tierras de dominio público del Parque Nacional de Tierra del Fuego y el apeo de ciento sesenta y nueve (169) ejemplares de lenga y guindo sin autorización en tierras de dominio privado correspondientes a la Parcela Rural 204 -Sección JMacizo 1000 también en jurisdicción del área protegida.

La investigación determinó que allí la empresa Patagonia Spirit S.A. buscaba abrir un camino para abastecer un emprendimiento turístico que instalarían en las cosas del Canal del Beagle. Burgos fue el agrimensor; Mansilla Ruíz, el maestro mayor de obra y Bianciotto el responsable de todos los trabajos, por eso los tres quedaron imputados por tentativa de usurpación y daño agravado acusado de talar más de 200 árboles, 86 de ellos dentro del predio que desde 1960 está protegido y es de dominio público. Mientras que, Juan José Drago, propietario de Patagonia Spirit S.A., quedó sobreseído.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso interpuesto por la APN, reiterando así la postura sentada en mayo del año pasado sobre la importancia de la continuación del juicio, esta vez “con carácter de urgente”.

A finales de 2014 se había determinado que la audiencia sería llevada a cabo en abril, pero –a pesar de que Parques Nacionales había movilizado a los guardaparques que actuarían como testigos y a los letrados que llevarían adelante la defensa- Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Ushuaia dio lugar a la probation solicitada por los acusados apenas horas antes de la hora dispuesta.

En este último fallo, del día de ayer, la Cámara impuso a los acusados cumplir con 200 horas de trabajo voluntario, durante el término de 2 años, en una entidad dedicada al cuidado del medioambiente, fijar residencia y presentarse cada 15 días en el Patronato de Liberados y realizar un curso sobre preservación del medioambiente. Parques Nacionales volvió a presentar el recurso de Casación pertinente y ayer, en un nuevo fallo de la Sala IV, se ordenó al juzgado de primera instancia que realice el debate de forma urgente.

Scroll hacia arriba