La AAIP presidió la 48° reunión plenaria del Comité del Convenio 108 del Consejo de Europa
Convocó a representantes de los países miembros y a expertos en protección de datos y privacidad, para discutir temas relevantes y avances en la materia.
La AAIP participó de la 48ª Reunión Plenaria del Comité del Convenio 108 del Consejo de Europa (CoE), realizada entre el 17 y el 19 de junio. Durante el encuentro, representantes de los Estados parte, autoridades nacionales, organismos observadores y especialistas en privacidad y protección de datos de distintas regiones del mundo abordaron temas clave de la agenda actual, como los avances en neurotecnologías, la identificación de riesgos para la privacidad de los Modelos de Lenguaje Grande (LLM) y las acciones para fortalecer el flujo internacional de datos seguros.
Además, se repasó el estado de las ratificaciones necesarias para la entrada en vigor del Convenio 108+, una herramienta fundamental a nivel global para garantizar la protección de datos personales en entornos digitales.
En este marco, Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP, encabezó la sesión en su rol de Presidente del Comité y subrayó el carácter verdaderamente global del Convenio 108 y 108+, así como su capacidad de adaptación frente a los desafíos de la era digital, consolidándose como una base común para la cooperación y el diálogo internacional en materia de protección de datos.
Durante el encuentro, se adoptó la guía de interpretación del artículo 11 del Convenio 108+ que permite a los países equilibrar cuestiones de seguridad nacional con protección de datos personales. También se puso a consideración un plan de trabajo para fortalecer las transferencias internacionales seguras.
Por otro lado, se intercambiaron perspectivas acerca del borrador de Directrices de 2025 sobre protección de datos en el contexto de las neurociencias, que adapta los principios del Convenio 108 y 108+ a los desafíos derivados del uso de neurotecnologías. Este proyecto incluye normativas dirigidas a garantizar la privacidad mental y la integridad cognitiva, regula el uso de neurodatos en contextos clínicos, comerciales, laborales y judiciales, e introduce condiciones estrictas para el consentimiento, las inferencias mentales y la aplicación de inteligencia artificial.
Además, se decidió avanzar en la producción de guías sobre los LLMS en el contexto de protección de datos personales.
Asimismo, se le dio la bienvenida como observadores al Convenio 108 a los países de Ecuador y Colombia, a la Asociación de Profesionales de Chile y a la Red Africana de Autoridades de Protección de Datos.
El Convenio 108+ tiene como finalidad modernizar las disposiciones del Convenio 108, suscripto en 1981 en la ciudad de Estrasburgo (Francia) y adecuarlas a los nuevos desafíos que enfrenta la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos personales. Se trata de un instrumento multilateral de carácter vinculante para las partes que tiene por objeto proteger la privacidad de las personas contra posibles abusos en el tratamiento de sus datos.
El Comité del Convenio 108 está compuesto por representantes de los 55 países que adhieren a las disposiciones de dicho Convenio de protección de datos personales. Además, participan como observadores otros Estados, organizaciones internacionales y entidades relevantes en materia de protección de datos personales, entre los que se encuentra OCDE, OEA, entre otros.