Presidencia de la Nación

La AAIP presenta la Guía para el Desarrollo de Espacios Participativos

El documento ofrece lineamientos para promover espacios de participación ciudadana en el desarrollo de las políticas públicas.

La AAIP presenta la Guía para el Desarrollo de Espacios Participativos, una herramienta para fomentar la incorporación de las preferencias de la ciudadanía en las acciones implementadas por el Estado. Está destinada a funcionarios y trabajadores de instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil interesados en generar espacios que faciliten la participación de la ciudadanía, ya sea para elaborar propuestas, monitorear o evaluar políticas públicas. Esta herramienta se enmarca en la promoción de la participación ciudadana referida en el artículo 1° objeto de la Ley 27.275 de Acceso a la Información.

En su primer capítulo repasa teorías, modelos y experiencias de participación orientadas a fomentar una democracia participativa y deliberativa. El segundo propone herramientas para diseñar un mecanismo participativo. El tercero destaca experiencias emblemáticas en Argentina y el mundo, como, por ejemplo, presupuestos y planificaciones estratégicas participativas, consultas públicas y asambleas ciudadanas. A modo de cierre, aborda las tendencias actuales en la materia, el rol de las nuevas tecnologías y la diversidad de formatos.

De esta manera, la Agencia acompaña a quienes toman decisiones para que puedan generar o fortalecer espacios para la participación ciudadana, aprovechar las oportunidades de la innovación tecnológica e identificar demandas sociales para robustecer sus políticas públicas.

Profundizar las políticas de participación brinda protagonismo a la ciudadanía, amplía la democracia, y alinea expectativas sociales a las acciones que mejoran la calidad de vida de las personas.

El documento elaborado por la Dirección Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia de la AAIP va en línea con sus objetivos de fortalecer la calidad institucional, la transparencia y la participación ciudadana, tal como lo materializó la Agencia en su Plan Estratégico 2022-2026.

La ciudadanía puede acceder y conocer más sobre estas herramientas en el Portal Nacional de Transparencia el cual concentra los accesos a las páginas de transparencia activa de los sujetos obligados, sensibiliza sobre el derecho de acceso a la información y promueve la participación de las personas en el ciclo de las políticas públicas.

Conocé la Guía

Scroll hacia arriba