Judo: Nuevo Campus en el CeNARD con la mira en París
Los mejores 30 judocas del país participan de una concentración con entrenamientos en doble turno al mando del entrenador Sebastián Alquati, quien sueña con ganar la plaza olímpica continental: “Confiamos en la clasificación y en los Juegos todo se puede dar”.
Con vistas a los Juegos Olímpicos de París 2024 el judo argentino se prepara para las próximas competencias que suman puntos en pos de lograr la plaza continental en disputa y en este marco se realiza en el CeNARD un nuevo Campus para los mejores 30 judocas del país, quienes a las órdenes del entrenador nacional Sebastián Alquati se entrenan en doble turno; algunos de ellos con chances de ganar ese lugar entre los 18 que en esta disciplina competirán en la máxima cita del deporte mundial.
“Todos los meses hacemos dos semanas de concentración con entrenamientos para los mejores, pero esta vez es singular porque ya se vienen las competencias que van a definir el lugar para América en los Juegos y nosotros tenemos tres con muchas posibilidades: Mariano Coto (fueguino, categoría hasta 90 kilos), Keisy Parafán (puntana, 48 kilos) y Brisa Gómez (bonaerense, 57 kilos). Y además hay otra plaza por clasificación directa. Antes había 32 cupos para el judo olímpico, después fue de 24 y ahora sólo 18. Hoy lo más difícil es clasificar, pero si alguno de estos chicos lo consigue sabemos que en los Juegos todo se puede dar”, remarcó el “Colo” Alquati.
Y amplió: “Confiamos en la clasificación, tenemos judocas con muy buen nivel. Estos Campus nos ayudan mucho porque todos potencian sus condiciones, entre lo que planificamos armamos competencias arbitradas y ahí se vive un stress competitivo importante, con árbitros que marcan errores y penalizan. Se vienen dos Grand Slam, en Turquía y Georgia; el Panamericano de abril y el Campeonato del Mundo en mayo, que será la última instancia para lograr la plaza y que para participar hay que estar en el podio del Panamericano”.
El rosarino Alquati, a sus 47 años apuntala a los más destacados; como deportista dejó su huella al ganar la medalla de bronce en el Panamericano del ’94. Ahora, tras su larga trayectoria en este deporte, quiere dejar una marca imborrable como entrenador y por eso acompaña sin dejar detalle librado al azar a todos los que se entrenan para subir al podio con la bandera argentina.
Y ellos son los 27 que junto a Coto, Parafán y Gómez participan del Campus del CeNARD: los santafesinos Ithiel Navarrete, Federico Pérez, Lautaro Fonzo, Ezequiel Carrizo, Ivo Dargoltz, Rocío Leguizamón, Belén Rijas y Agustina Delucía; los bonaerenses Iván Gómez, Reivel Alvarenga, Franco Elissi, Nayla Burzio y Victoria Delvecchio; los pampeanos Tomás Quinteros y Sasha Biondo; los cordobeses Esteban Barrionuevo, Tobías Vidal, Victoria Pérez y Valentina Alamo; los neuquinos Ciro Bogari, Tomás Dipascuale y Fiona Cumeo; la puntana Agustina Lahiton, el sanjuanino Jeremías Fernández, el formoseño Galo Villavicencio, la catamarqueña Micaela Rojas, la santacrucense Joaquina Nieto y la chaqueña Lucía Cantero.