Presidencia de la Nación

Javier Milei: “No vamos a parar hasta que Argentina sea el país con más libertad del mundo”

El mandatario disertó en el cierre del 41° congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realizó hoy en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

El Presidente Javier Milei garantizó hoy que “no vamos a parar hasta que Argentina sea el país con más libertad del mundo”, y advirtió que vetará cualquier proyecto de ley que atente contra el equilibrio fiscal, en el marco de su disertación en el cierre del 41° congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realizó hoy en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Bajo el lema "Argentina: Una Oportunidad Diferente. Acuerdos imprescindibles para un Futuro Sostenible", el evento reunió en la Sala Plenaria del Centro de Convenciones a destacados exponentes de los sectores público y privado para abordar la inserción del país en el mundo, además de temas estratégicos en materia de economía, finanzas públicas y energía, entre otros.

Durante su presentación ante los ejecutivos de empresas líderes de la Argentina, el Presidente Milei aseguró que “cualquier proyecto que manden desde el Congreso que quiera romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar”, y consideró que se trata de iniciativas “con fines electoralistas”.

El mandatario, que estuvo acompañado por el Vocero Presidencial Manuel Adorni, también destacó que una de las medidas más importantes tomada por su administración “es el saneamiento del Banco Central”, y que “cuando se pueda terminar de limpiar el balance” de esa entidad se logrará “estabilizar la economía” mientras que “se va a eliminar la inflación para siempre, se le va a quitar la navaja al mono y el país va a volver a ser potencia”.

En este sentido, el Presidente Milei anunció que “vamos a mandar una ley al Congreso donde la emisión monetaria sea considerada un delito, un delito como un delito de lesa humanidad, va a ser un delito imprescriptible”.

En otro tramo de su discurso el Presidente hizo una analogía con “El Zorro”, el personaje de ficción que luchaba contra la corrupción en California durante la dominación española. Dijo: “El Zorro tenía dos tipos de enemigos: a Monasterio y a todos sus soldados, o sea el Estado, que venía y le sacaba los recursos para llevárselos a España”.

Y, tras mencionar a ese país europeo, Milei se refirió nuevamente a su par español: “Justo hoy menciono a España. Igual ya lo tengo match point a Pedrito, pese a lo que diga la progresía mediática”.

Por parte del Gobierno Nacional también disertaron en el Congreso el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; la Canciller Diana Mondino; el Vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; el Síndico General de la Nación, Miguel Blanco, y el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, José Luis Espert.

A continuación, los puntos más destacados del discurso del Presidente:
  • “Hay un personaje de historieta que me encanta que es El Zorro, un gran personaje porque era un anarcocapitalista fabuloso. El Zorro tenía dos tipos de enemigos: obviamente el Monasterio, o sea el Estado, que venía y sacaba los recursos para así llevárselos a España… bueno justo hoy menciono a España. Ya lo tengo match point a Pedrito. Pese a lo que diga la progresiva mediática”.

  • “Se están reacomodando todos los precios a la luz del desastre monetario que se hizo los últimos cuatro años, en especial en el último año, donde se emitieron por el equivalente de manera directa e indirecta 13 puntos del PBI”.

  • “Hay otra forma de anclar el nivel de precios: fijando el tipo de cambio, es el que más se ha usado regularmente en Argentina. De hecho, el programa más exitoso de la historia fue la convertibilidad, que era básicamente anclar el tipo de cambio”.

  • “Abrazando las ideas de la libertad vamos a volver a hacer un país grande. Pero por ahora, van a tener el nivel de precios internacional dado, lo que determina el nivel de precio local. Y dada esas dos cosas que están fijas, el nivel de precios local tiene que ser fijo también”.

  • ”Si ustedes emiten contra demanda de dinero, no tienen problemas de inflación. Y eso en la convertibilidad se vio con muchísima claridad, porque ustedes emitían contra demanda de dinero, y eso lo que permitió es que rápidamente bajen los precios”.

  • “Hay diferencias entre el programa que estamos haciendo y la convertibilidad, porque la convertibilidad bajó la inflación más rápido pero pasaron algunas cosas en el medio: dos hiperinflaciones”.

  • “Una de las cosas que estamos haciendo y parece que se les pasa por alto, estamos estabilizando sin violentar los derechos de propiedad. Hemos decidido no expropiar”.

  • ”Tampoco podemos determinar cuándo vamos a terminar con este proceso, porque es un proceso de mercado y el mercado es la decisión de los individuos”.

  • ”¿Qué día abrís el cepo? No lo sé. Porque lo determina la gente. Tampoco fijamos ningún precio, como ser el tipo de cambio ni llamamos a los empresarios para que no tocaran los precios”.

  • “Lo importante es entender que la inflación en todos estos modelos sigue siendo un fenómeno monetario. Aquellos que hablan de inflación multicausal utilizando estos modelos también son brutos”.

  • “Querer controlar la tasa de interés significa que quiero controlar, no solo los bienes presentes, como hacía Moreno, sino además los bienes a futuro. Un nivel de arrogancia verdaderamente monstruoso”.

  • “Cuando llegamos nos encontramos con déficit gemelos por 17 puntos del PBI. Cuatro puntos del PBI es luz amarilla, ocho nos pegamos una piña, imagínense 17, la piña estaba acá. No solamente eso, sino que, de esos 17 puntos, 10 estaban en el Banco Central.”

  • "Hicimos un sinceramiento al tipo de cambio, cuando dijimos de ponerlo más el impuesto PAIS y así quedará cercano al tipo de cambio de mercado. De esa manera minimizábamos el exceso de demanda de divisas y el exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo. Por lo tanto, si bien íbamos a implementar una solución dolorosa en términos fiscales porque estábamos sincerando la economía, el daño era mucho menor”.

  • “Después aparecen los que se quejan pero sucede que en ese modelo si las cosas salían bien había más inflación de la que tuvimos y ahora son los mismos que se quejan del tipo de cambio atrasado. Pero no van a aceptar que se equivocaron, sino que van a fogonear que tiene que estallar el modelo porque ellos no se equivocaron”.

  • “Creían que íbamos a liberar todo sin mirar el problema de stocks, que íbamos a generar una hiperinflación. Pero no les dimos el gusto, estamos cerca de terminar mayo, estamos acá y con la inflación cayendo. Y en el plano fiscal pasamos a una política de déficit cero”.

  • “Veníamos de una historia que en términos normales hubiéramos tardado tres meses. El riesgo país de 2.900 pasó a 1.200, y si no fuera porque la política no para de poner palos en la rueda, ya hubiéramos pasado hace rato la barrera de mil puntos. Pero no se hagan problemas, porque vamos a seguir bajando”.

  • “Cuando decíamos que íbamos a ir a este ajuste, decían que era imposible. Nosotros queríamos cerrar las cuentas, apuntábamos a cinco y se nos fue un poco la mano, ajustamos siete en el Tesoro. No solo eso, sino que ya en el primer mes de gestión habíamos generado superávit financiero”.

  • “Bajamos a la mitad la cantidad de Ministerios, cortamos la obra pública, porque no creemos en ella; cortamos de cuajo las transferencias discrecionales a las provincias, echamos a una cantidad enorme de empleados públicos y cada vez que van cayendo los contratos, van saliendo más empleados públicos; bajamos un montón de planes sociales que eran curro”.

  • “Entonces, ¿que no hubo motosierra?, hubo tremenda motosierra. Lo único que están haciendo ahora es mandar proyectos al Congreso, ¿para qué? Para rompernos el equilibrio fiscal.”

  • “Les aviso, por si les interesa: cualquier proyecto que manden desde el Congreso que quiera romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar, me importa tres carajos”.

  • “Miren cómo les salió el tiro por la culata con el tema de una causa noble como las universidades. La gente se dio cuenta de cómo se prostituyó una causa con una mentira en la cual se prendió toda la casta política y terminó en una foto todo el tren fantasma”.

  • “Otra cosa importante es el saneamiento del Banco Central. Una de las cosas que publicó hace poco el Banco Central fue el desastre que causó el kirchnerismo en su última etapa. Rompieron el balance en 45 mil millones de dólares, lo quebraron. No es un tema menor. Bausili, a cargo del Banco Central, ya recompuso 25.000 millones de dólares, imagínese el laburo enorme que está haciendo para matar la inflación”.

  • “Vamos a mandar una ley al Congreso donde la emisión monetaria sea considerada un delito, como los de lesa humanidad, imprescriptibles. Entonces, si emiten dinero, va a ir preso el Presidente del Banco Central, todo el directorio, el Presidente de la Nación, el ministro de Economía y diputados y senadores. Es decir, quienes laburen para emitir dinero, van a ir todos presos”.

  • “Estamos empezando a rebotar, porque los salarios en términos reales o empatan o le ganan a la inflación, y en términos de alimento le está ganando por goleada, porque la inflación en alimentos viene muy baja.”

  • “De estar discutiendo la hiperinflación, hoy estamos discutiendo que vuelve el crédito hipotecario. Es decir, vuelve el sueño en la casa propia, los jóvenes no podían pensar en tener un auto y ahora piensan que pueden tener una casa propia. Es interesante, todo en cinco meses.”

  • “Si genero crecimiento económico y si meto las reformas estructurales, vamos a crecer mucho más. Si no me la saca el Congreso ahora, no me importa, lo voy a volver a intentar y si no la dejan pasar, la paliza que le vamos a dar electoralmente el año que viene va a hacer que cambie la composición del Congreso y podamos pasar toda la reforma”.

  • “Tenemos todavía pendientes 3.200 reformas. Y tarde o temprano, las vamos a hacer, no me importa cuánta voluntad tenga de bloquear la política sucia: lo vamos a hacer, no vamos a parar hasta que Argentina sea el país con más libertad del mundo”.

  • “Se van a encontrar con una economía que crece y cada vez tiene más dólares y hacen las transacciones en la moneda que ustedes quieran. Consecuentemente, el peso pasa a ser una pieza de museo y cuando es muy chiquitito respecto a la cantidad de dólares vamos a dolarizar y ahí va a desaparecer el peso”.

  • “El régimen monetario al que aspiramos, una situación donde cuando terminemos con todos los mecanismos de emisión, la cantidad de dinero quede constante y la economía se vaya dolarizando endógenamente”.

  • “De esa manera vamos a lograr no solo estabilizar la economía, que es lo que estamos haciendo. Es increíble que ahora me digan que yo dije que lo iba a hacer instantáneo y cuando yo lo explicaba durante la campaña y decía que demandaba tiempo me decían “Javier Delay”. El nivel de gataflorismo y de deshonestidad intelectual es tremendo”.

  • “En la medida que vayamos limpiando el Banco Central, vamos a ir a este régimen de emisión cero, con la competencia de monedas el peso va a perder peso relativo, automáticamente dolarizamos, terminamos con la inflación para siempre y le quitamos la navaja al mono asesino que es la política”.

  • “No nos van a joder más con la inflación y nos vamos a poner a trabajar en seguir haciendo las reformas estructurales para que Argentina, en 35 o 40 años, vuelva a ser una potencia”.

Scroll hacia arriba