Foro para la prevención del consumo de sustancias en el ámbito laboral
El encuentro fue organizado por la SEDRONAR y reunió a representantes de empresas y obras sociales que abordan la prevención de los consumos de sustancias.
El titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), Roberto Moro, encabezó el “Foro de Buenas Prácticas de Prevención del Consumo Problemático en el Ámbito Laboral”, que reunió a 60 referentes de distintas empresas y obras sociales. El encuentro se llevó adelante con el objetivo de compartir experiencias de éxito y generar insumos para el diseño e implementación de políticas y programas preventivos en empresas, organismos públicos y organizaciones.
Durante el acto de apertura, Moro remarcó que “uno de los problemas que tenemos es la falta de evidencia científica para el desarrollo de programas preventivos. Por esto, este tipo de encuentros son espacios muy valiosos porque nos impulsan a buscar evidencias, encontrar las más prácticas y compartirlas”. Asimismo, el Secretario agradeció a todos los presentes y los invitó a “seguir trabajando de esta forma: compartiendo las buenas prácticas que llevan adelante en cada uno de sus espacios y ver cómo podemos replicarlo en el nuestro”.
Durante el resto de la jornada, el gerente de Salud Ocupacional de Pampa Energía, Julio Comando; el director del Instituto Forum Vitae de la Obra Social Ferroviaria, Roberto Canay y el coordinador del área de Salud Mental de la UOCRA, Germán Hack, compartieron sus experiencias y disertaron sobre los logros alcanzados y lo desafíos presentados. Asimismo, durante la jornada, t;ambién expusieron el responsable del Programa de Prevención y Abordaje de los Consumos Problemáticos del Consejo de la Magistratura, Emiliano Carbonell; y Carlos Guerra, de la Jefatura de Área Centro Preventivo de Salud Ocupacional de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
También contó con la presencia de la subsecretaria de Atención y Acompañamiento en Materia de Drogas, Silvia Pisano; la directora nacional de Estrategias de Prevención Integral de los Consumos, Lorena Puchetti; y la coordinadora de Prevención en Ámbitos Laborales, Indiana Pérez Alejos.
El encuentro se enmarca en el Programa de Certificación en Ámbitos Laborales Preventivos que certifica a las instituciones públicas y privadas que cuentan con estrategias de prevención del consumo problemático de sustancias destinadas al personal. Mediante dicho programa, la SEDRONAR reconoce y promueve la implementación de este tipo de programas en los ámbitos laborales, propiciando la construcción de una cultura organizacional preventiva.