Presidencia de la Nación

Estreno de “La desobediencia de Marte” en el Centro Cultural de la Ciencia

Escrita por el periodista mexicano Juan Villoro y dirigida por Marcelo Lombardero, la obra cuenta la historia de los astrónomos Tycho Brahe y Johannes Kepler. Se puede ver hasta el 30 de julio, de viernes a domingos, a las 20 h, con entrada gratuita.

El viernes 3 de junio, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), se estrenó la obra teatral La desobediencia de Marte coproducida por el Teatro Nacional Cervantes y el Centro Cultural de la Ciencia. El espectáculo relata la relación del astrónomo y matemático alemán, Johannes Kepler (1571- 1630), quien invitado por Tycho Brahe, astrónomo danés y matemático imperial de Rodolfo II, colabora para descifrar las trayectorias de las órbitas, especialmente la de Marte, la más rebelde.

El estreno contó con la presencia de los ministros de Cultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tristán Bauer y Daniel Filmus. Durante el acto, Bauer destacó la importancia del teatro para vincular la ciencia y la cultura, y le agradeció a su par, Daniel Filmus, por los años de trabajo en conjunto en Canal Encuentro y Tecnópolis. Por su parte. Filmus expresó: “Hay muchos puntos de encuentro entre el teatro y la ciencia, como la ética, la belleza de las formas, y ambos tienen los mismos enemigos, la censura, el oscurantismo, el totalitarismo, y uno a favor: el Estado, que debe ponerlas al servicio de todos y todas”, concluyó.

La desobediencia de Marte

La obra cuenta la historia de los astrónomos Tycho Brahe y Johannes Kepler quienes dialogan en un castillo y trabajan sobre las trayectorias de las órbitas, especialmente la de Marte. La obra indaga en la tirante relación entre los científicos y en un giro inesperado, como el movimiento de Marte, toma otro curso para entrar en la intimidad de los actores que, al igual que Kepler y Brahe, buscan la verdad. Situado en 1600 o en la actualidad, el juego de opuestos se va entremezclando para habilitar la memoria, las creencias y las relaciones humanas. Ambos se precisan, ambos desconfían, pero sin el otro no pueden llegar al movimiento de Marte o descubrir quién es cada uno.

Villoro se inspiró en el libro “Los Sonámbulos”, de Arthur Koestler, para escribir esta pieza que parte de las conjeturas sobre el origen del Universo, y toma, en particular, el encuentro de los astrónomos en el castillo de Benatek, Bohemia, en 1600 para descifrar las órbitas de los planetas.

Estuvieron también presentes la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos; la Directora del Teatro Nacional Cervantes, Gladis Contreras; el Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur y ex combatiente, Edgardo Esteban; la referenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; el periodista Víctor Hugo Morales entre otras personalidades de la cultura.
Estuvieron también presentes la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos; la Directora del Teatro Nacional Cervantes, Gladis Contreras; el Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur y ex combatiente, Edgardo Esteban; la referenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; el periodista Víctor Hugo Morales, entre otras personalidades de la cultura.

Interpretados por Osmar Núñez y Lautaro Delgado Tymruk, la obra está recomendada para mayores de 16 años.

Las funciones son de viernes a domingo, a las 20 horas, en el auditorio del C3 (Godoy Cruz 2270, CABA), con localidades gratuitas que se obtienen con reserva previa

Fotos: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación.


Descargas

Programa (1.13 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba