Presidencia de la Nación

El Programa Entornos Inclusivos asesora al Municipio de Balcarce

El equipo interdisciplinario del Programa Entornos Inclusivos del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur, Dr. Juan O. Tesone, se reunió con la Dirección de Familia y Discapacidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Balcarce.

En el marco de las acciones para mejorar la accesibilidad en espacios públicos de la ciudad de Balcarce, desde la Dirección de Familia y Discapacidad -a cargo del Lic. en Servicio Social Rodolfo Camino-, con la colaboración del área de Hábitat y Vivienda de ese municipio, se encuentran en etapa de planificación y ejecución de una obra en el complejo Polideportivo Municipal consistente en una rampa de ingreso a la pileta.

Enmarcado en el Convenio de Colaboración recientemente firmado entre el I.Na.Re.P.S. junto con el municipio de Balcarce, es que solicitaron el asesoramiento del equipo interdisciplinario del Programa Entornos Inclusivos.

Por tal motivo, las profesionales del programa Entornos Inclusivos, integrado por la Lic. en Servicio Social M. Leticia Agüero, la Terapista Ocupacional Silvia Orellana y la Arquitecta Marisa Villar, viajaron a Balcarce para evaluar la obra propuesta y brindar recomendaciones vinculadas a la accesibilidad universal. Las acompañó el Mg. Sergio Córdoba, a cargo del área de Recreación y Deportes del INAREPS.

Durante la jornada, recorrieron el Polideportivo Municipal de Balcarce, acompañados por el Lic. Camino, arquitectos del municipio, un profesor de educación física a cargo de la pileta, y otros referentes.

Se evaluó la propuesta in situ y se brindó asesoramiento, con el objetivo de promover la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o personas con movilidad reducida, desde la perspectiva de diseño universal.

El Dr. Cargnaz, Director del I.Na.Re.P.S. se expresó entusiasmado por este encuentro, resaltando la importancia que tiene para la labor institucional asesorar a distintas áreas o municipios para lograr la inclusión social y la reinserción en todos los ámbitos posibles, de las personas con discapacidad. “Estos programas, como Entornos Inclusivos, son un plus que creemos que tenemos que ofrecerle a la sociedad. Para nosotros, la rehabilitación, como siempre mencionamos, es un proceso conformado por tres etapas, incluyendo la prevención, el tratamiento y la inclusión social. Saber que podemos colaborar para que la sociedad adquiera herramientas y asesoramiento para lograr que las personas logran una inclusión en todos los ámbitos posibles, es un valor fundamental para todos los que trabajamos en I.Na.Re.P.S.”, comentó el Dr. Cragnaz.

Scroll hacia arriba