Presidencia de la Nación

El Palacio Libertad ofrece más de 500 propuestas para todas las edades en las vacaciones de invierno

Conciertos y espectáculos en homenaje a María Elena Walsh, la Feria del Libro Infantil, música, danza y talleres integran la agenda de actividades para compartir en familia.

La Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, invita a disfrutar más de 500 actividades que se realizarán en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA) en el periodo de vacaciones de invierno.

Su directora, Valeria Ambrosio, detalla: "en estas vacaciones de invierno nos convertimos en un verdadero motor cultural, con más de 500 actividades que celebran la obra y el universo creativo de María Elena Walsh. Bajo el lema Donde la magia sucede, esta programación no solo rinde homenaje a una de nuestras artistas más queridas, sino que propone una experiencia innovadora, pensada para todos los públicos y para todas las edades. Cada espacio, cada obra, cada juego y cada relato están diseñados para invitar a la curiosidad, al asombro y al encuentro".

"Creemos en una cultura viva, abierta y en constante diálogo con su tiempo. Por eso, apostamos por una programación que pone en valor nuestro talento artístico, que combina excelencia con diversidad, y que ofrece propuestas pensadas para volver una y otra vez. Porque un solo día no alcanza cuando el arte está al servicio de la imaginación y a la libertad de explorar. Este invierno, los invitamos a ser protagonistas de una experiencia inolvidable", concluye Ambrosio.

Homenaje a María Elena Walsh con conciertos, obras de teatro, talleres e intervenciones para toda la familia

Concierto Esenciales: María Elena Walsh
Sábado 12 de julio a las 20 h (Auditorio Nacional)
Un repaso por las canciones más entrañables de la cantautora argentina.

El camino de Manuelita
Desde el miércoles 16 de julio, de 14 a 20 h (Sala Inmersiva)
Una experiencia audiovisual junto a la icónica tortuga viajera.

Espacio expositivo
Un espacio, en la sala 303, sobre la popular cantautora, con diversas funciones de narraciones, teatro y música inspiradas en la obra de la autora.

María Elena- Grupo La Galera

María Elena
Desde el miércoles 16 al domingo 20 de julio, a las 17 h (Sala Argentina)
Un espectáculo a cargo del grupo La Galera, sobre la visita de un grupo de niños a la casa de esta mujer que ha logrado escribir tantas y tantas canciones maravillosas.

Las sobrinas de María Elena
Sábado 19 y domingo 20 de julio, en múltiples horarios (Sala 303)
Una obra para jugar con las rimas.

A contar con María Elena
Del miércoles 23 al viernes 25 de julio, en múltiples horarios (Sala 303)
Un musical basado en sus "Cuentopos de Gulubú" y "Zooloco".

Dafne y el dragón
Del miércoles 23 al domingo 27 de julio, a las 17 h (Sala Argentina)
Un musical de género fantástico para reflexionar sobre las emociones, el duelo y la importancia de pedir ayuda.

Dafne y el dragón.

Lo ves o no lo ves
Sábado 26 y domingo 27 de julio, en múltiples horarios (Sala 303)
Un espectáculo de teatro musical.

Juguemos en el Reino del Revés
Miércoles 16 de julio, a las 14 h (Sala 504)

Un delfín que toca el violín
Miércoles 30 y jueves 31 de julio
Un espectáculo que combina música y lecturas.

Cantando al sol...
Sábado 2 y domingo 3 de agosto a las 15, 16 y 18:30 h
La artista Laura Migliorisi ofrecerá un viaje sonoro por la poesía y las entrañables canciones de la autora homenajeada.

Feria de objetos para niños en el Mercado de Artesanías Argentinas

Feria de objetos en papel maché para la niñez de Mariana Diez
Del viernes 18 al domingo 20, y del viernes 25 al domingo 27 de julio, de 14 a 20 h

33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

Del 16 de julio al 3 de agosto (con horarios especiales del 16 al 18 de julio de 9 a 20 h y del 19 de julio al 4 de agosto de 14 a 20 h).

Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Espectáculos musicales en el Auditorio Nacional

Las medias de los flamencos
Miércoles 16 de julio a las 18 h
Opereta coral sobre el cuento homónimo de Horacio Quiroga interpretada por el Coro Nacional de Música Argentina, con la dirección musical y composición de Mario Esteban, la dirección de escena de Alejandro Orduna, con la participación del actor Nicolás Marini, el guitarrista Sebastián Castro y el acordeonista Hernán Crespo. La escenografía de Eugenia Cubli.El espectáculo combina literatura, música y actuación, para acercar a los más chicos al universo de la música coral.

Filiberto para la niñez
Viernes 11 y 18 de julio a las 18 h
Concierto a cargo de la Orquesta Nacional de Música Argentina, que contará con la participación de la reconocida cantante y compositora Mariana Baggio y la dirección de Ezequiel Silberstein.

Homenaje a Margarito Tereré
Jueves 17 de julio a las 18 h
Homenaje al icónico personaje infantil, a cargo de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, junto a dos solistas de la Dirección Nacional de Elencos estables.

Koufequin celebra sus 20 años
Domingo 20 de julio a las 17 h
La banda de pop rock para chicos y grandes festeja su aniversario con nuevas canciones y todos sus éxitos.

El Coro por Dentro
Miércoles 23 de julio a las 18 h y 19 h
El Coro Polifónico Nacional interpretará Carmina Burana de Orff en versión para piano y percusión, con la participación especial del Ensamble de Percusión del Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, dirigido por Marina Calzado Linage.

Coro Polifónico Nacional.

El Salmón va al mar
Sábado 26 de julio a las 17 h
Un espectáculo musical con canciones de Andrés Calamaro. Se trata de la historia de Mar y Mau, dos grandes amigos que viajan juntos a pasar unas hermosas vacaciones en la playa, un viaje que transformará todo.

Espectáculos de danza

Repatriados Segunda Edición
Domingo 3 de agosto a las 15 y 20 h (Auditorio Nacional)
Una gala que celebra el talento de bailarines argentinos que triunfan en las compañías más prestigiosas del mundo. Esta iniciativa, impulsada por el bailarín Patricio Di Stabile, ofrecerá un repertorio diverso que incluye fragmentos de obras clásicas, variaciones neoclásicas y piezas contemporáneas.

Talleres Inquietos
Sábado 19 de julio, de 15 a 19 (Sala 607)
Una serie de prácticas de danza para niños y adolescentes, que invita a explorar diversos ritmos y lenguajes contemporáneos a través del movimiento, promoviendo la conexión con el cuerpo, la salud y la creatividad en un contexto de uso intensivo de la tecnología. Esta experiencia contará con Lengua de Señas Argentina.

Propuestas teatrales

En busca de... El pulpo está crudo
Viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio, a las 17 h (Sala Argentina)
Una adaptación musical de los cuentos de Luis Pescetti, con música de Hernán Matorra y dirección de Andrés Sahade.

La magia de todas las cosas
Miércoles 30 y jueves 31 de julio a las 17 h (Sala Argentina)
Un espectáculo que cuenta la historia de Belu, una joven que sueña con tocar la guitarra y, para lograrlo, emprende un viaje lleno de aventuras.

La magia de todas las cosas

Talleres, juegos, cine, arte

El tercer piso del centro cultural brindará sus talleres de arte en la sala 305, rondas de juegos y música para bebés en la sala 306, un ciclo de cortos animados de ANIMA en la sala 307 y, excursiones artísticas a muestras expositivas y el espacio interactivo Color Luz, en la sala 307, se tratará de un recorrido con estaciones para explorar, jugar, crear y construir luz, sombras y colores, proyecciones interactivas y mesas lumínicas, una actividad sugerida para chicos de más de 5 años.

Fantasías Expansivas
Viernes 18 de julio, de 14 a 20h (Sala 505)
Un espacio con juegos de mesa y actividades accesibles permanentes. Además, se realizarán activaciones de la sala con talleres y encuentros de juegos en lengua de señas. Entre los talleres destacados se encuentran La línea errante, Demoliendo memes, Cómo construir una canción y ¿Qué mundo siento cuando escucho?.

Golosina Emocional, de Marta Minujin
La artista plástica llega a la explanada con su clásica propuesta.

Benito instalación audiovisual

Benito
Del sábado 5 al domingo 13 de julio
Una instalación audiovisual inmersiva en loop por la obra de Benito Quinquela Martín.

Además, podrán visitarse las exposiciones "Pintura italiana hoy. Una nueva escena" (Salas 705 y 706), "Más allá del espacio" (Gran Lámpara 6.° piso con excursiones artísticas), "Viaje Iniciático al impenetrable Chaco salteño" (Sala 605), "Maravillas de la Colección Histórica del Traje Argentino" (Sala 605), "Fotoplástica" (Sala 512), "Archivo Amateur" (Sala 503), "El espejo en la colmena" (Sala 502), "La fábula de la razón y otras realidades posibles" (Salas 402 a 406), "Quinquela y el arte como práctica comunitaria" (Sala 206) y "Soberanía de las cosas" (Salas 203, 204 y 205).

Imagen portada: El pulpo está crudo.

Scroll hacia arriba