Presidencia de la Nación

El INAM presenta el primer informe sobre “Relatos de las manifestaciones de la violencia basada en género en contextos migratorios”


En el marco Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio Nacional de Violencias Contra las Mujeres, del Instituto Nacional de las Mujeres, realizó el primer informe sobre mujeres migrantes en nuestro país que han atravesado situaciones de violencia de género.

Cabe destacar que con la intención de profundizar en la problemática, se indagó en los relatos de mujeres migrantes que conforman la Red de Migrantes y Refugiados/as, en pos de retomar sus trayectorias y experiencias en torno a la temática. A su vez, se recuperó desde un enfoque cuantitativo y como política pública de alcance nacional, la información de los registros de la Línea 144 del año 2017, la cual brinda asesoramiento, contención e información para mujeres en situación de violencia de género de manera telefónica y gratuita las 24hs, los 365 días del año.

Este trabajo se efectuó desde los aportes teóricos que realiza el feminismo poscolonial/descolonial, haciendo hincapié las cuestiones migratorias, es decir, el hecho de vivir en un país que no es el de origen, en su entrecruce con situaciones de violencia de género. Consecuencia de ello se producen y reproducen realidades complejas, como la lejanía respecto del grupo familiar-afectivo, que requieren y convocan a pensar, analizar y compartir dichas experiencias.

Teniendo en cuenta el análisis desarrollado a partir de los relatos recuperados de las mujeres y feminidades migrantes, se consideró relevante visibilizar la singularidad de las mismas cuando se encuentran en situación de violencia de género. En este contexto, la migración se presenta como un factor que acrecienta la vulnerabilidad y que guarda relación con dimensiones como la falta de documentación; la lejanía de sus familiares y amistades, situación que obstaculiza el armado de una red de contención y acompañamiento, y la dificultad en el acceso a las instituciones que deberían alojarlas, ya sea por cuestiones de lenguaje, xenofobia o culturales. Asimismo, en el caso de las mujeres trans, la complejidad se ve reflejada además en el acceso al mercado de trabajo y la discriminación en términos de identidades de género no binarias.

Es interesante destacar, que la migración podrá resultar una experiencia con muchos matices en la vida de las mujeres. Son diversas las situaciones y motivos que llevan a las feminidades a tomar la decisión de migrar. Analizar las condiciones sociales, culturales, la historia personal y el entramado familiar, la condición de autonomía de la mujer, y su posibilidad de decisión, llevan a interpretar la migración como una decisión compleja, que presenta varias y diversas aristas.

Este primer informe está centrado en los relatos que dan cuenta de las particularidades que han atravesado dichas mujeres en su derrotero: muchas veces, la migración es una elección en pos de mejorar su cotidianidad y calidad de vida, otras, la migración es una salida posible (o la única) para superar una situación de violencia. Algunas mujeres han venido al país, por la recomendación de algún familiar o amiga/o cercano que las alentó a dejar sus lugares de origen para buscar una vida mejor. Otras veces, son las primeras en sus familias que toman la decisión de salir de su país y asentarse en Argentina, enfrentado el desarraigo.

Se han escuchado también, relatos donde las mujeres, a fuerza de trabajo logran costear sus gastos y enviar dinero (remesas) para colaborar en el sustento familiar en el país de origen. Asimismo, entendemos que la autonomía económica que puede generar la migración es fundamental a la hora de pensar estrategias para que las mujeres logren salir de la situación de violencia de género. La posibilidad de sustentarse económicamente, hace que las mujeres no dependan de los agresores, y tengan la posibilidad de buscar otros caminos posibles tendientes a superar las situaciones de violencia y opresión. En este contexto, para muchas mujeres migrantes, el encontrarse con sus pares, es decir con otras mujeres que han pasado por la misma situación, fue un modo de reencontrarse con su cultura y poder armar vínculos y redes sociales que fueron fundamentales a la hora de superar relaciones y vínculos violentos.

En este sentido, la participación de las mujeres en la Red de Migrantes y Refugiadxs, como también en espacios públicos e institucionales, se presentan en sus relatos como instancias que favorecen el armado de estrategias de fortalecimiento y contención, donde las mujeres y feminidades encuentran herramientas que aportan al desarrollo de su autonomía y relaciones interpersonales.

Respecto a los datos cuantitativos, se percibe que a la Línea 144 han ingresado llamados de mujeres que provienen de diversos continentes (excepto de África), si bien la mayoría son de América del Sur. La mayor proporción de llamadas refiere a mujeres de nacionalidad paraguaya, boliviana y peruana, característica que guarda relación con las corrientes migratorias que se han desarrollado históricamente en nuestro país.

Otro punto a resaltar, se expresa a través del tipo de contacto con la Línea 144. Mayoritariamente son las propias feminidades en situación de violencia quienes se comunican con la Línea, representando el 84% de los llamados. En este sentido se observa una marcada diferencia con los datos que arroja el total de llamadas recibidas durante el año 2017, donde las mujeres en situación de violencia que se comunican representan el 72% de las llamadas. Asimismo, mientras que en el presente informe el total de familiares u otro tipo de contacto suman el 16%, en el informe anual representan el 27,7%. Lo cual puede visibilizarse como un indicador de la vulnerabilidad de la red de contención o ausencia de la misma, por los factores de migración analizados.

También cabe resaltar, que al analizar otras variables específicas, en relación a la manifestación de la violencia basada en género, tales como tipos y modalidades de violencia, medidas de protección vigentes o tiempo de maltrato, se observan patrones similares a los de la población en general que se comunicó con la Línea 144, durante el 2017.

La Línea telefónica Nacional 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita.

Descargá el informe aquí

Scroll hacia arriba