Presidencia de la Nación

Creación del Programa Integral de Géneros

La Interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño, dispuso la creación de un Programa Integral de Géneros, destinado a incorporar la perspectiva de género en las estrategias institucionales que desarrolla el organismo.


En forma complementaria, resolvió poner en funcionamiento la nueva Unidad de Intervención y Asistencia en Cuestiones de Género, facultada para recibir, canalizar y brindar repuestas a situaciones vividas por las trabajadoras de la Agencia, motivadas en razones de violencia de género u orientación sexual suscitadas en el ámbito laboral. A su vez, la AFI adopta el “Protocolo de Actuación para la Prevención, Orientación, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género en el Ámbito de Laboral de la Administración Pública Nacional”, aprobado por la Secretaría de Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

Caamaño fundó su decisión en la necesidad de “garantizar la adecuación de la normativa de la Agencia a los estándares nacionales e internacionales en materia de géneros, promoviendo la incorporación de herramientas y dispositivos institucionales que se adecuen a una perspectiva reconocedora de la diversidad y que propicie la igualdad entre las personas”, como parte del proceso de intervención dispuesto por el Presidente de la Nación, mediante de Decreto N°52/19. En igual sentido, señaló que resulta fundamental “disponer medidas orientadas a la prevención, orientación, abordaje y erradicación de acciones de discriminación y violencia por motivos de género”.

De acuerdo a la resolución, el Programa Integral de Géneros tendrá entre sus objetivos la elaboración -en forma coordinada con la Escuela Nacional de Inteligencia- de un Plan de Formación en Políticas de Género, destinado a impulsar instancias de capacitación y sensibilización sobre promoción en materia de derechos y prevención a partir de una formación integral curricular con perspectiva de género. También, llevará a cabo la medición y evaluación del desempeño institucional del organismo respecto a la efectiva incorporación de la perspectiva de género en las distintas reglamentaciones y prácticas internas, políticas de ingreso y distribución de personal.

Como parte del Plan Integral, se dispuso que se adopten las medidas necesarias para facilitar la creación de “Espacios Amigos de la Lactancia Materna” en las bases de la Agencia, de tal forma de cumplir con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo es garantizar, de este modo, un ambiente especialmente acondicionado para extraer la leche materna y se asegure la adecuada conservación durante la jornada laboral.

En tanto, la Unidad de Intervención y Asistencia tendrá como principal función la elaboración e implementación de un protocolo destinado a la intervención y asistencia ante situaciones de violencia o discriminación por razones de género y orientación sexual. También, estará facultada para recibir, canalizar y dar respuesta a presentaciones relaciones con cuestiones de violencia por razones de género u orientación sexual que se susciten tanto en el ámbito laboral como doméstico, y que -en este último caso- a personal de la institución. Asimismo, entre sus competencias se cuentan la detección temprana y el abordaje de situaciones vinculadas con el abuso de autoridad, maltrato y violencia laboral con razones de géneros u orientación sexual, así como brindar orientación jurídica y contención psicológica primaria a las víctimas y efectuar un seguimiento de las actuaciones administrativas que se laboren.

Scroll hacia arriba