Concurso de Letras 2025
CONVOCATORIA CERRADA
El Fondo Nacional de las Artes lanza el Concurso de Letras 2025, con el fin de fomentar, reconocer y premiar la creación de obras literarias de diferentes géneros.
Destinatarios:
Podrán participar escritores argentinos y extranjeros mayores de 18 años que residan legalmente en cualquier punto de la República Argentina.
Quedan excluidos: funcionarios y personal del Fondo Nacional de las Artes, familiares de los miembros del Directorio, beneficiarios de becas o premios del FNA durante 2024, integrantes del jurado 2025 y ganadores de otras convocatorias que no hayan cumplido con los compromisos asumidos.
Requisitos:
Cada participante podrá presentar una única obra al concurso y la misma deberá ser inédita (no haber sido publicada en ningún medio físico o virtual, ni haber recibido premios nacionales o internacionales anteriormente). La inscripción es con seudónimo, sin hacer referencia a la verdadera identidad del autor.
Géneros:
- Novela
- Poesía*
- Cuento*
- Ensayo/No Ficción
*En estos casos deberán presentarse poemarios y libros de cuentos.
Premios por cada género:
- Primer Premio: $1.000.000.-
- Segundo Premio: $750.000.-
- Tercer Premio: $500.000.-
Podrán otorgarse además menciones honoríficas.
Cierre:
Miércoles 11 de junio, a las 12 del mediodía
Jurado
Novela:
Silvia Hopenhayn
Iosi Havilio
María Lobo
Cuento:
Marcos Almada
Cecilia Fanti
Marina Closs
Poesía:
Mercedes Halfon
Ariel Schettini
Geraldine Palavecino
Ensayo / No Ficción:
Pablo Gianera
Valeria Castelló-Joubert
Agustina Ibañez
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se realiza la inscripción?
Las personas interesadas en participar del Concurso deberán ingresar a la plataforma digital del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, registrarse como usuarios, completar el formulario de inscripción y subir el archivo de la obra a concursar en formato PDF. La inscripción deberá realizarse bajo seudónimo.
¿Qué quiere decir seudónimo?
El seudónimo es un nombre de fantasía, que no debe ser ni el nombre artístico ni hacer referencia a la verdadera identidad de los autores. La intención del concurso es que el jurado, al momento de evaluar el material, no conozca la identidad de los postulantes.
¿Quiénes pueden participar de este Concurso?
El concurso se dirige a escritores argentinos y extranjeros mayores de 18 años que residan legalmente en el país.
¿Quiénes no se pueden presentar?
No podrán postularse las personas que durante el año 2024 hayan recibido una beca o premio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. Tampoco podrán participar de esta convocatoria los funcionarios, el personal de planta permanente y contratado del FNA o los artistas que tengan relación de parentesco hasta el segundo grado consanguíneo y/o de afinidad con algún miembro del Directorio del Organismo. Asimismo, no podrán participar las personas que actúen como jurado en alguna convocatoria organizada por el FNA durante el 2025.
¿Puedo presentar más de una obra en el Concurso, ya sea en el mismo o en distintos géneros?
No, cada participante podrá presentar una única obra en el Concurso.
¿Cuáles son los requisitos que debe presentar la obra a concursar?
La obra debe presentarse en formato PDF, estar escrita en idioma nacional y deberá llevar por nombre el seudónimo del autor y el título de la obra, incluyendo una carátula con ambos datos. Además, deberán presentarse en hoja tamaño carta o A4 doble espacio con tamaño de letra doce (12) con tipografía estándar (Arial, Times New Roman, Verdana o similar).
¿Hay una extensión mínima y máxima requerida para las obras?
En los géneros Novela, Ensayo/No ficción y Cuento (libro de cuentos), las obras deberán tener una extensión mínima de cien (100) páginas y una máxima de trescientas cincuenta (350); y, en Poesía, el poemario deberá tener una mínima de cuarenta y ocho (48) y una máxima de doscientas cincuenta (250) páginas.
¿Se puede presentar una obra de autoría compartida?
Sí, en ese caso, deberán presentar una nota en donde se designe al representante ante el FNA y se lo autorice a presentar la obra y cobrar el premio en caso de que sea asignado.
¿La persona postulante puede tener obras editadas anteriormente?
Sí, el autor puede contar con obras editadas previamente. Sin embargo, la obra a postular en el Concurso deberá ser inédita y no podrá haber sido presentada simultáneamente en otro concurso o convocatoria.
¿Qué significa que la obra debe ser inédita?
Significa que no tiene que haber sido publicada en ningún medio físico o virtual ni haber recibido otros premios nacionales o internacionales anteriormente. Las obras deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de los ganadores.
Si resulto ganador, ¿el FNA publica mi obra?
No, el FNA no asume ese compromiso.
Si resulto ganador, ¿estoy obligado a publicar mi obra?
No, la decisión sobre qué hacer con la obra ganadora es exclusiva del autor. En el caso de que el premiado decidiera publicar su obra con posterioridad, deberá dejar constancia de que ha sido ganador del presente concurso.
Si resulto ganador, ¿el FNA se queda con los derechos de autor de mi obra?
No, los autores de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual. El FNA solo conserva el derecho de realizar la difusión de las obras premiadas.
¿Hay que registrar derecho de autor antes de presentarse?
No es obligatorio, pero se estima conveniente que los postulantes inscriban la obra a concursar en la DIRECCIÓN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR.
¿Cómo confirmo que la inscripción se realizó correctamente?
Se especifica al finalizar el formulario.
¿Cómo me entero si soy ganador?
El anuncio de ganadores se realizará mediante nuestras redes sociales y se publicará en la página del Concurso en el sitio del FNA. Además, el FNA se pondrá en contacto con los autores premiados.