Cifelli encabezó la entrega de los Premios Trayectoria
Como Borges en 1963, este año Julio Le Parc recibió el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes. “Por primera vez, Le Parc recibe un premio de la más alta autoridad de Cultura en el país”, destacó su amiga y coleccionista Cristina Guzmán, quien recibió la distinción en su nombre.
El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, encabezó esta tarde la entrega del Gran Premio y los Premios Trayectoria en el Museo Nacional de Arte Decorativo, que otorga desde hace 60 años el Fondo Nacional de las Artes (FNA) para reconocer las carreras artísticas de los hacedores de nuestra cultura en diversas disciplinas.
En esta edición el Directorio del FNA distinguió con el Gran Premio al artista visual Julio Le Parc y con los Premios Trayectoria a nueve personalidades destacadas por su contribución a nuestra identidad cultural: Roberto Aisenson (Arquitectura), Jacques Bedel (Artes Visuales), Norma Binaghi (Danza), Marcelo Birmajer (Letras), Pedro Ignacio Calderón (Música), Alberto Petrina (Patrimonio), Mirtha Presas (Artesanías), Luis Puenzo (Artes Audiovisuales) y Helena Tritek (Teatro).
Cifelli fue el encargado de entregarle la distinción a Le Parc que recibió en su nombre su amiga y coleccionista Cristina Guzmán. “Es un orgullo para mí entregarle el Gran Premio a Julio Le Parc, un pionero del arte y la escultura. Pienso en la cantidad de gente que, como yo, se deslumbra cuando ve sus obras. Todos los días me maravillo, como muchos argentinos y turistas, con la Esfera Azul que nos da la bienvenida en el Palacio Libertad”, subrayó el secretario de Cultura, cuyo despacho se encuentra en el edificio donde la impresionante obra recibe al público en su hall.
“Todos han hablado de Julio, el gran artista, el impulsor de las artes cinéticas, pero no sé puede ser un gran artista sin ser una gran persona. Es un verdadero ejemplo para todo el arte argentino. Muchas gracias, Secretario de Cultura. Por primera vez Julio Le Parc recibe un premio de la más alta autoridad de Cultura en el país”, destacó por su parte Guzmán.
El artista mendocino, que vive y trabaja actualmente en Francia explicó con un vídeo que donará el premio a una acción benéfica contra el hambre: “Me siento muy honrado y feliz. El FNA mantiene viva la visión que tiene desde su fundación en la época de Julio Payro, al que siempre le tuve cariño. Él me dio mi primera beca francesa que me permitió seguir estando en París. Todo mi trabajo fue siempre una experimentación sin apegarme a las modas de las artes visuales”.
El Gran Premio FNA y los Premios a la Trayectoria Artística son distinciones anuales que el Fondo Nacional de las Artes, organismo de la Secretaría de Cultura de la Nación, otorga a quienes, con su labor creativa, han realizado aportes extraordinarios al desarrollo de la cultura argentina. Esta edición otorga 1 millón de pesos a cada ganador y 2 millones al Gran Premio, un total de 11 millones de pesos.
Por su parte, el presidente del Fondo Nacional de las Artes, Tulio Andreussi Guzmán, reflexionó sobre la esencia original del organismo: “En los primeros nueve meses de nuestra gestión hemos vuelto al espíritu que inspiró la creación del FNA.”
“En este trimestre pusimos a disposición de la cultura 800 millones de pesos en créditos. Además seguimos con las prestaciones secundarias, por un total de 400 millones de pesos. Estamos logrando recuperar al organismo de una situación deficitaria. Hoy el FNA es sustentable. Ahora, lejos del asistencialismo estatal, nuestra gestión se centra en la libertad cultural, priorizando el fomento de la excelencia cultural, un concepto clave que inspiró a los progenitores del FNA”, señaló.
Además, durante la ceremonia se rindió un homenaje con un video a los artistas y hacedores premiados que fallecieron este año como Sara Facio, Edgardo Cozarinsky, Ricardo Talento, Diana Cabeza, Edgardo Borda, Juan José Sebreli, Manuel Antin, Teresa Naichman, Roberto “Tito” Cossa y Selva Aleman. El homenaje fue presentado por Gastón Pulero, director Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional. Al finalizar, un ensamble de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” que brindó un breve concierto de tango y folklore.
Entre los presentes estuvieron personalidades de la cultura además, de los miembros del Directorio de FNA:: Mauricio Wainrot, en Artes Escénicas y Danza; María Silvia Corcuera, en Artes Plásticas; Juan Antonio Lázara, en Letras, Patrimonio, Radio y Televisión; Marcelo Nougués, en Arquitectura; Miguel Pereira, en Cine; Teresa Anchorena, en Patrimonio y Artesanías; Guillermo Scarabino, en Música; Marcelo Eugenio Griffi, como representante del Banco Central, y Gastón Pulero, como representante de la Secretaría de Cultura de la Nación.
SOBRE LOS PREMIOS TRAYECTORIA DEL FNA
El Gran Premio FNA y los Premios a la Trayectoria Artística son distinciones anuales que el Fondo Nacional de las Artes otorga a quienes, con su labor creativa, han realizado aportes extraordinarios al desarrollo de la cultura argentina.
El Gran Premio FNA, el máximo galardón fue concedido por primera vez en 1963 a Jorge Luis Borges en la categoría Letras y, desde entonces, ha honrado a figuras como Emilio Pettoruti, Armando Discépolo, Tita Merello, Quinquela Martín, el Cuchi Leguizamón, Griselda Gambaro, Ricardo Piglia, María Elena Walsh, Enrique Cadícamo, Silvina Ocampo, Marco Denevi, León Gieco, Mauricio Kartún, Susana Rinaldi, León Ferrari, Eduardo Falú y Angélica Gorodischer, entre otros. Estos artistas han dejado una marca imborrable en la historia del arte argentino, representando diversas expresiones y regiones del país.
En 1992, el FNA amplió este homenaje con los Premios a la Trayectoria Artística, creados para reconocer a referentes de distintas disciplinas. Entre ellos figuran Agustín Alezzo, Sara Facio, Julio Bocca, Leonardo Favio, Mercedes Sosa, Kenneth Kemble, Marta Minujín, María Teresa Andruetto, Hilda Bernard, Cristina Banegas, Agustín Alezzo, Charly García, Gylula Kosice, Roberto Cossa y Jairo, entre otros.
Desde las letras hasta la música y las artes visuales, todos estos premios destacan el esfuerzo, la perseverancia y la pasión de quienes, a través de su trabajo, inspiran a las generaciones futuras, enriqueciendo el patrimonio cultural del país.