Presidencia de la Nación

Cambios en el Mecanismo Integración

Comunicado Oficial para Prestadores

La Superintendencia de Servicios de Salud informa a los prestadores que brindan servicios de salud para las personas discapacitadas, a través de las diferentes Obras Sociales y vinculados al mecanismo Integración, sobre la implementación de nuevas disposiciones para el financiamiento y pago de prestaciones, conforme a lo establecido en la última normativa vigente.

Estas modificaciones están orientadas a mejorar la transparencia, la eficiencia y la equidad en la distribución de fondos destinados a la cobertura de las prestaciones incluidas en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad. El objetivo principal es asegurar que los recursos lleguen de manera más ágil y justa a los prestadores, beneficiando directamente a los afiliados con discapacidad.

Novedades destacadas:

Facturación Impaga: Las Obras Sociales podrán presentar al mecanismo de integración tanto facturas pagas como impagas. Sin embargo, aquellas con una fecha de emisión superior a 60 días antes del cierre de la carpeta deberán ser presentadas pagas.

Modalidades de Pago: Las Obras Sociales dispondrán de un máximo de 20 días corridos, a partir de la acreditación de los fondos, para cancelar las facturas impagas.

Documentación Reforzada: Se han ampliado y detallado los requisitos de documentación que deben presentar las Obras Sociales para acceder a los fondos del mecanismo de integración. Entre los documentos necesarios se incluyen certificados de discapacidad vigentes, resúmenes de historias clínicas, prescripciones específicas y presupuestos de transporte.

Auditoría y Control: Se implementará un sistema de auditorías más riguroso para verificar la validez de las prestaciones facturadas y asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad y necesidad en las atenciones brindadas.

Control de Comprobantes: Los comprobantes presentados serán validados automáticamente por el sistema, asegurando que cumplan con los controles de Código de Autorización Electrónica (CAE) correspondientes. Recordamos la obligación de cumplir con la normativa, respecto de la facturación de las prestaciones a las Obras Sociales.

Revisión Continua: Se establecerá un proceso de revisiones periódicas para las autorizaciones otorgadas, especialmente en casos de prestaciones recurrentes, garantizando que continúan siendo la opción más adecuada para los pacientes. Las facturas que no cumplan con la normativa vigente serán desestimadas, sin posibilidad de pago.

Facturación apócrifa: En el caso de detectar facturación apócrifa (facturar prestaciones que no fueron brindadas) a partir de la documentación presentada, la Superintendencia de Servicios de Salud excluirá al prestador el mecanismo de integración y se realizará la correspondiente denuncia ante AFIP.

Para más información, pueden consultar los detalles completos de la normativa en la página oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Scroll hacia arriba