Presidencia de la Nación

Argentina participará del acto de traspaso de la Secretaría Pro Tempore del Qhapaq Ñan, el Sistema Vial Andino

La ceremonia tendrá lugar en Colombia el 21 de junio, el día que se cumplen nueve años desde que la red de caminos latinoamericana fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Argentina estará representada por una investigadora del INAPL, instituto dependiente del Ministerio de Cultura.


El 21 de junio próximo se cumplen nueve años de la inscripción del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y, en ese marco, se realizará el traspaso de la Secretaría Pro Tempore del Comité Internacional, de la República de Chile a la República de Colombia. El acto incluirá actividades en la ciudad de Bogotá y en el Parque Nacional de Chiribiquete (Departamento de Guaviare), orientadas a consolidar la agenda internacional del Comité e intercambiar experiencias de gestión con otro sitio declarado Patrimonio Mundial.

Participarán del acto de traspaso las Secretarías Técnicas y las autoridades de las Cancillerías de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, los países por donde transita esta extensa red vial que fue consolidada por los incas en el siglo XV. Por Argentina, estará presente la doctora Victoria Ayelén Sosa, secretaria técnica del Qhapaq Ñan Argentina e investigadora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.

Se trata, a la vez, de una fecha muy significativa para el mundo andino: es el comienzo del invierno en el hemisferio sur, cuando se celebran el solsticio invernal y el inicio de un nuevo ciclo agrícola con la ceremonia de origen incaico Inti Raymi (en quechua, “fiesta del sol”).

Caminata internacional de 2019 por el Qhapaq Ñan, en una parte que atraviesa Bolivia. Foto de Alice Coronel.
Caminata internacional de 2019 por el Qhapaq Ñan, en una parte que atraviesa Bolivia. Foto de Alice Coronel.

Qhapaq Ñan, Patrimonio Mundial

El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino fue declarado Patrimonio Mundial el 21 de junio de 2014, durante la reunión número 38 del Comité de Patrimonio Mundial, en Doha (Catar). Para llegar a la nominación, los seis países por los cuales se extiende el Qhapaq Ñan trabajaron de forma articulada durante más de diez años. Ese proceso de trabajo incluyó el intercambio entre cientos de especialistas para consolidar mapas, fichas de registro (arqueológicas, antropológicas, ambientales, sociales, etc.) y un sistema de gestión común.

Asimismo, se generaron diferentes acuerdos internacionales entre las máximas autoridades de cada país, como la Declaración sobre el Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, firmada por los y las presidentes de los seis Estados parte en el marco de la XX Cumbre Iberoamericana, celebrada en Mar del Plata en diciembre de 2010.

La Declaración estableció, entre otros asuntos, los estándares mínimos para la implementación de un esquema jurídico institucional común para la protección y gestión del itinerario cultural, en compatibilidad con las convenciones internacionales de las que los países son parte (en particular, la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, de 1972) y sin reducir en ningún caso la responsabilidad de cada uno en cuanto a la conservación de los tramos inscritos dentro de su espacio soberano.

Taller internacional de conservación, realizado en 2019, en el sitio arqueológico Graneros de La Poma, uno de los principales vestigios de la cultura incaica en el Noroeste Argentino, ubicado en la provincia de Salta.
Taller internacional de conservación, realizado en 2019, en el sitio arqueológico Graneros de La Poma, uno de los principales vestigios de la cultura incaica en el Noroeste Argentino, ubicado en la provincia de Salta.

El Comité Internacional y sus Secretarías Técnicas

Uno de los componentes centrales de la gestión del Qhapaq Ñan es el Comité Internacional, conformado por las Cancillerías y las Secretarías Técnicas de los seis países (generalmente, dentro de las áreas de Patrimonio de los Ministerios de Cultura). La Secretaría Pro Tempore de este Comité es ejercida en forma sucesiva por cada uno de los países por un período de dos años, con las responsabilidades de coordinar la agenda internacional para la gestión del bien y la ejecución de los informes solicitados periódicamente por el Comité de Patrimonio Mundial.

El Comité Internacional entró en vigencia en 2015, y la primera Secretaría Pro Tempore fue ejercida por Perú, lugar original del estado incaico y país que presentó la iniciativa de la declaratoria del Qhapaq Ñan. A continuación, Argentina desempeñó esa función desde abril de 2017 hasta junio de 2019, cuando se la traspasó al Estado Plurinacional de Bolivia en un acto emotivo, en el sitio arqueológico Tiwanaku, con la presencia del entonces presidente Evo Morales Ayma.

En 2019, Argentina le traspasó a Bolivia la Secretaría Pro Tempore, en una ceremonia en el sitio arqueológico Tiwanaku, con la presencia del entonces presidente boliviano, Evo Morales Ayma.
En 2019, Argentina le traspasó a Bolivia la Secretaría Pro Tempore, en una ceremonia en el sitio arqueológico Tiwanaku, con la presencia del entonces presidente boliviano, Evo Morales Ayma.

Las Secretarías Técnicas de los seis países responsables del Qhapaq Ñan mantienen una nutrida agenda de trabajo: para la elaboración de los informes del estado de conservación del bien (que el Comité de Patrimonio Mundial solicita aproximadamente cada dos años), para el diseño de proyectos de alcance regional que incluyan capacitaciones a los equipos técnicos o la consolidación de sistemas de monitoreo común, y para la organización de eventos internacionales (por ejemplo, caminatas por alguno de los tramos del camino ancestral).

En relación con las actividades previstas para este mes en Colombia, Sosa dijo: “Es muy importante este encuentro porque es la primera vez que nos volvemos a ver de forma presencial después de la pandemia, aunque en realidad las reuniones presenciales se suspendieron antes debido al golpe de Estado en Bolivia. En los últimos años, el Comité Técnico, conformado por las Secretarías Técnicas de los seis países, se estuvo reuniendo dos o tres veces por mes de forma virtual para revisar todos los temas de la agenda y dar respuesta en tiempo y forma a los numerosos requerimientos de la UNESCO.” Y agregó: “Si bien es un comité técnico, claramente está atravesado por las vicisitudes políticas y económicas de cada uno de los países (como las manifestaciones, primero estudiantiles y luego ciudadanas, en Chile; las protestas contra las políticas económicas de Ecuador, o la destitución de Castillo en Perú), y en ese sentido, en conjunto con la pandemia, estos años han sido muy duros”.

“El Qhapaq Ñan es un proyecto político de integración regional que reivindica nuestro legado común e indígena, por lo que sin duda nuestro trabajo se ve fortalecido con gobiernos populares, latinoamericanistas e inclusivos. Esperamos que esta reunión presencial junto con las autoridades de las Cancillerías sea un puntapié para generar nuevos proyectos regionales y profundizar el trabajo transformador que, desde las comunidades, propone una nueva forma de pensar y gestionar el patrimonio cultural”, concluye Sosa.

Caminata internacional de 2017 por el Qhapaq Ñan, en la región de Puno, Perú.
Caminata internacional de 2017 por el Qhapaq Ñan, en la región de Puno, Perú.

Scroll hacia arriba