Aniversario de la Escuela Superior de Guerra
Con motivo del 125.º aniversario de la creación de la Escuela Superior de Guerra, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en el aula magna “General Don José de San Martín”, presidida por el director general de Educación.
El teniente general Luis María Campos, ministro de Guerra del presidente Julio Argentino Roca, consciente de las numerosas inquietudes e iniciativas de civiles y militares que instaban un mayor perfeccionamiento dentro del Ejército, desarrolla la idea de contar con un instituto de formación superior para oficiales, creando el 1 de enero de 1900 la Escuela Superior de Guerra y dando inicio a las actividades académicas el 25 de abril del mismo año, en la sede de la avenida Corrientes 439.
En el año 1939 se establece en el actual predio, sobre la avenida que lleva el nombre de su fundador. En 1986, y respondiendo a las expectativas de la institución y de la sociedad, la escuela abrió sus claustros a nuevas carreras y actividades que posibilitaran el progreso académico civil y militar, sumándose de esta forma al impulso educativo resultante del 2.° Congreso Pedagógico Nacional.
En este siglo y cuarto de historia, la Escuela ha formado miles de oficiales del Ejército Argentino y centenares de oficiales extranjeros -de los ejércitos de Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Federal de Alemania, Uruguay y Venezuela-, destacando la trascendente labor que realiza y el reconocido prestigio que tiene ante todo el mundo en su competencia específica.
Actualmente, en el marco de un constante y progresivo crecimiento, el Instituto, manteniendo su identidad fundacional, desarrolla carreras de grado, posgrado, y actividades de extensión universitaria e investigación, integrada como unidad académica de la Facultad del Ejército inserta en la Universidad de la Defensa Nacional.
Para cumplir con las mencionadas expectativas, los oficiales pueden cursar las diferentes especializaciones en los ciclos de formación superior: en Conducción Superior de Organizaciones Militares Terrestres, en Planeamiento y Gestión de Recursos Humanos de Organizaciones Militares Terrestres o en Planificación y Gestión de Recursos Materiales de Organizaciones Militares Terrestres.
Conforme con la modernización del sistema educativo del Ejército Argentino, en los últimos años se realizaron una serie de cambios estructurales, entre los cuales se destaca la apertura hacia la comunidad de las ofertas académicas de la Escuela Superior de Guerra.
• Licenciatura en Relaciones Internacionales.
• Profesorado Universitario para la Enseñanza Media y Superior de la Conducción Militar.
• Maestría en Estrategia y Geopolítica.
• Maestría en Historia de la Guerra.
• Especialización en Gestión de la Defensa Civil y Apoyo a la Población.
• Especialización en Historia Militar Contemporánea.
• Curso de Gestión de Compras y Contrataciones Públicas Militares.
• Seminarios de Maestría en Historia de la Guerra.
Ceremonia por el 125.° aniversario
El director de la Escuela Superior de Guerra, coronel mayor Esteban Guillermo Ledesma Couto, pronunció unas palabras en las que destacó la vigencia del pensamiento del teniente general Luis María Campos, recordando su frase inaugural del 25 de abril de 1900: “Esta Escuela abrirá nuevos horizontes al espíritu de los jóvenes y oficiales del Ejército, convencidos de que solo en el estudio y en la labor perseverante encontrarán los medios de ser útiles a la Patria y a ellos mismos”.
La ceremonia concluyó con palabras del general de brigada Jorge Alberto Puebla, quien subrayó la trascendencia del Instituto en el desarrollo del pensamiento militar nacional y su trayectoria formativa, y felicitó a los distinguidos. Al finalizar el acto, se interpretó la marcha de la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Campos”, obra instrumental que vuelve a formar parte de la tradición musical de la Escuela.
Además, el coronel mayor (R) Dr. Hernán Federico Cornut brindó una clase magistral titulada “La visión de un hombre al servicio del Ejército”, en homenaje al fundador del Instituto y a los orígenes de su creación.
Vale destacar, además, que, durante el acto, se leyó la resolución mediante la cual se otorgó la distinción “Pluma Académica de la Escuela Superior de Guerra 2024” al coronel (R) Dr. Sergio Daniel Skobalski, en reconocimiento a su valioso aporte a la calidad académica en el campo de las Relaciones Internacionales y por sus contribuciones a las publicaciones del organismo.