Agenda de Cultura para el fin de semana largo
Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de junio.
Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia, en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
Sábado 14 de junio
204.° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín Miguel de Güemes | De 8 a 20 h | Desde el Cabildo Histórico de Salta a la Catedral de Salta (Caseros 549, Salta capital)
Cambio de Guardia de Honor en el lugar donde se encuentran los restos del General Martín Miguel de Güemes en el Panteón de las Glorias del Norte en la Catedral de Salta.
Exposición: "Chucalezna. Cerro adentro" | De 9 a 19 h | Museo de Pintura J. A. Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Una muestra que reúne obras producidas por niñas y niños de la escuela rural de Chucalezna a mediados del siglo XX en el taller del profesor Jorge Mendoza, junto con más de 200 trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024 por estudiantes de las escuelas rurales de Tunalito, Hornillos, Juella, Huichaira y La Banda.
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Muestra: "Buenos días, señorita" | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Exhibición: “Juan Jufré, el fundador…” | De 10 a 18 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
Objeto Único es un nuevo ciclo de exposiciones temporarias que busca visibilizar y revalorizar bienes patrimoniales los cuales se conservan en la reserva del museo. La iniciativa invita a descubrir objetos singulares que, por su historia, técnica o procedencia, merecen una mirada detenida. La primera exposición del ciclo presenta una pintura histórica realizada en óleo sobre tabla (circa 1500-1600) que representa al fundador de la ciudad de San Juan. La muestra propone una reconstrucción de la historia del cuadro, sus características materiales, su contexto y la historia de su protagonista.
Exposición: "Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Muestra: "Benveniste/ Rodríguez. Percepción e ilusión" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto a piezas surgidas de su trabajo reciente.
Exhibición: "Tiempo de multitudes" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Muestra: "Primeras obras" | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Exposición: "La trama invisible" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Avda. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Exposición de textiles antiguos y contemporáneos que reúne un conjunto seleccionado de piezas provenientes de la colección privada de José Luis Lorenzo, expuestas por primera vez en un museo nacional.
Exhibición: "Cúpulas de Buenos Aires" | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Exposición: "Versalles" | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Exposición de obras de Nahuel Vecino que presenta un diálogo con la arquitectura del Palacio Errázuriz. Inspirado tanto en el esplendor del Versalles francés como en el barrio homónimo de Buenos Aires, Vecino fusiona épocas y geografías en un imaginario rococó sudamericano.
Artesanías: "La Ruta del Telar" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una exhibición que reúne una cuidada selección de piezas textiles y cerámicas provenientes de los talleres artesanos de la provincia de Catamarca. La muestra se encuentra conformada por 91 obras de 48 artesanos provenientes de los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, quienes representan a 10 de las 14 estaciones que componen la Ruta del Telar, un itinerario cultural y productivo que concentra materias primas de lujo y una capacidad de producción artesanal de alta calidad. Los textiles y las cerámicas están disponibles para la venta a través de un mecanismo de comercialización desarrollado en colaboración con el Banco de la Nación Argentina, que permite el impacto directo en la economía de la familia artesana.
Exposición: "La naturaleza del paisaje" | De 14 a 21 h | Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Muestra: "Trashumante Piedras" | De 14 a 18 h | Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta)
El artista salteño Cenrique Valdez presenta una instalación que fusiona elementos de la naturaleza andina con formas totémicas contemporáneas.
Sala Inmersiva: "Benito" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Así, las imágenes de barcos navegando, el bullicio del puerto y las escenas de trabajo en los astilleros se presentan en un formato que emula el movimiento y la emoción de los cuadros, lo que ofrece una visión más cercana y tangible de la atmósfera experimentada por el pintor.
Chicos: "Viaje por un puerto colorido" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte presenta este taller inspirado en la exhibición "Quinquela y el arte como práctica comunitaria", muestra que recupera el legado cultural y social de Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca. La actividad se compone de tres divertidas propuestas: intervenir con pintura sobre un gran barco, hacer un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con diferentes materiales. A su vez, los participantes podrán jugar y explorar con las sombras, los reflejos y las luces que se proyectan en las mesas de luz.
Taller: PICA al Tejido | 15 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) y Museo Histórico Nacional - sede Chile (Chile 832, CABA)
Como parte de las actividades por el Día Mundial del Tejido en Público, Andie Viggiano, diseñadora textil, en el Palacio Libertad nos propone hacer un estuche tejido en tapestry, técnica de crochet que convierte dibujos en patrones. Y Maira Mora, artista plástica, realizará en crochet un pequeño prendedor o anillo regulable en la sede Chile del Museo Histórico Nacional.
Muestra: "Redes en el NOA: vida, ambiente y prácticas" | De 15 a 19 h | Museo Nacional del Hombre (3 de febrero 1370, CABA)
El Noroeste de Argentina representa un espacio diverso geográficamente. Las comunidades que lo habitan, a través del tiempo han generado extensas redes de interrelaciones e intercambios entre animales, plantas, personas y sus patrimonios. A través de objetos arqueológicos y artesanales, se invita a conocer parte de este entramado de conexiones que aportan una forma particular de estar y de ver al mundo.
Exposición: "Tono sobre tono" | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Muestra: "Cuando todo esto haya terminado" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Chicos: "Ligeros de Equipaje" | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La compañía Ligeros de Equipaje trae música, poesía y humor, en un viaje musical para toda la familia que repasa los grandes éxitos del grupo y algunos clásicos de la música infantil. Con juegos participativos, adivinanzas, relatos y canciones para bailar, la banda acerca el imaginario de las estaciones del año, invitando a jugar con el sonido y el silencio al ritmo de Señor Siesta, o evocando el universo de María Elena Walsh y sus limericks, al ritmo de El Reino del Revés.
Exposición: "Todo fluye" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.
Muestra: "Fueguinos: Arte contemporáneo desde el fin del mundo" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una muestra colectiva que reúne pinturas, fotografías y esculturas, en la Casa Nacional del Bicentenario.
Muestra: "Eternas. Rostros del mito, la historia y la imaginación" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Hasta el domingo puede visitarse esta exposición de pinturas del artista Jorman -colombiano residente en Buenos Aires-. Se trata de una serie compuesta por 16 retratos realizados al óleo en gran formato, mediante los cuales el público podrá recorrer la mirada particular que comparte aquí el artista sobre el universo femenino: su emotividad, su sensibilidad, su belleza y su fuerza.
Chicos: "Historia para armar" | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller que se realiza con la selección de rompecabezas para armar a partir de la exposición Pintores de la historia. Recomendado para chicos a partir de 6 años.
Visita guiada: "Charla al pie de la obra" | 17 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Visitas guiadas especiales por la muestra Cuando todo esto haya terminado.
Chicos: "¿Dónde Viven las Historias?" | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo.
Chicos: "Bodegones con historia" | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Taller de arte para familias con la idea de mirar los objetos de todos los días con nuevos ojos. Traé al taller ese objeto especial que forme parte de tu mundo cotidiano: una taza, una fruta, un juguete o un recuerdo. Juntos vamos a observar, componer y pintar bodegones únicos donde cada elemento cuenta una historia. Edad sugerida a partir de 5 años. Cupos limitados. Gratis, con inscripción previa aquí.
Música: Coral Quinta Armónica | 17.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
La característica de identidad del Coral Quinta Armónica es interpretar el repertorio a capella, es decir sin utilizar otro instrumento que sus voces, excepto en algún caso en que incorporan alguno de percusión. Su repertorio, transita por la música popular, esencialmente latinoamericana, aunque aborda, también, reconocidos y consagrados temas anglosajones, y de una variedad de estilos que van desde el folklore argentino y latinoamericano, tango, rock nacional e internacional, spirituals, e incluso temas pertenecientes a las bandas sonoras de afamadas películas.
Música: Dúo Rimay | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
El Dúo Rimay, conformado por Liliana Segal en clarinete y Laura Moldavsky en guitarra, interpretan adaptaciones de obras de Rak, Villa Lobos, Martín Barozzi, Duarte y Montero.
Música: Bonis, Boulanger y Mendelssohn por el Trío Victoria | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
En un nuevo encuentro de Clásica y cercana, el ciclo de música de cámara convoca al Trío Victoria, integrado por Fernanda Morello en piano, Ana-Cristina Tartza en violín y Cecilia Slamig en violoncello. El programa incluye piezas de las compositoras francesas Mélanie Bonis y Lili Boulanger, así como del alemán Felix Mendelssohn.
Cine: Imprenteros | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine "La escena móvil" se proyecta Imprenteros, de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico.
Cine: López | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La película de Ulises Rosell se proyecta como parte del ciclo de Nuevos clásicos argentinos.
Música: Tardes de jazz | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El percusionista Facundo Ferreira presenta en el ciclo Tardes de jazz las composiciones de su proyecto Mismo océano y otra percusión, junto con los músicos Marcos Cabezaz en marimba y vibrafón, Juan Canosa en trombón, Fernando Pugliese en piano, Roberto Seitz en contrabajo, Pablo La Porta en percusión y Carolina Cohen en percusión. La propuesta reúne improvisación y rítmicas de Sudamérica con la convivencia de composiciones originales y las reinterpretaciones de obras contemporáneas.
Música: La Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" en un homenaje a Raffaella Carrá | De 20 a 22 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El concierto forma parte del Ciclo Esenciales, en el Palacio Libertad, donde se celebrará la vida y obra de la recordada gran estrella italiana.
Performance: El ángulo muerto | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un experimento performático de Lucía Giannoni sobre la intimidad y la observación, es una danza devenida en instalación y una película en vivo. Un cubo blanco ubicado en el centro de la sala es el objeto de observación. En él la imagen de un cuerpo íntimo y plural. El espectador está invitado a circular alrededor para decidir desde dónde mirar, y armar su propio relato. Un cuerpo estallado en la insistencia de ser mirado. La contradicción como una cascada. La tenacidad irracional. Un manifiesto vivo sobre lo múltiple y no hegemónico.
Música: Modo 5 | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
En el aniversario de su último lanzamiento discográfico, el quinteto Modo 5 estará presentando música de sus dos álbumes “El hilo dorado” y “Casa”, y también nuevas composiciones. Modo 5 es un quinteto que toca música original compuesta por la pianista Paz Villahoz. El repertorio consiste de música instrumental y canciones que buscan una sonoridad y un lenguaje improvisatorio propios del quinteto.
Teatro: El Porvenir | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia hilarante y esperanzadora con música en vivo, escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por María Rosa Fugazot, Miguel Habud, Mariú Fernández y Alejo Caride.
Domingo 15 de junio
204.° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín Miguel de Güemes | De 8 a 20 h | Desde el Cabildo Histórico de Salta a la Catedral de Salta (Caseros 549, Salta capital)
Cambio de Guardia de Honor en el lugar donde se encuentran los restos del General Martín Miguel de Güemes en el Panteón de las Glorias del Norte en la Catedral de Salta.
Exposición: "Chucalezna. Cerro adentro" | De 9 a 19 h | Museo de Pintura J. A. Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Una muestra que reúne obras producidas por niñas y niños de la escuela rural de Chucalezna a mediados del siglo XX en el taller del profesor Jorge Mendoza, junto con más de 200 trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024 por estudiantes de las escuelas rurales de Tunalito, Hornillos, Juella, Huichaira y La Banda.
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Muestra: "Trashumante Piedras" | De 14 a 18 h | Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta)
El artista salteño Cenrique Valdez presenta una instalación que fusiona elementos de la naturaleza andina con formas totémicas contemporáneas.
Exhibición: “Juan Jufré, el fundador…” | De 10 a 18 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
Objeto Único es un nuevo ciclo de exposiciones temporarias que busca visibilizar y revalorizar bienes patrimoniales los cuales se conservan en la reserva del museo. La iniciativa invita a descubrir objetos singulares que, por su historia, técnica o procedencia, merecen una mirada detenida. La primera exposición del ciclo presenta una pintura histórica realizada en óleo sobre tabla (circa 1500-1600) que representa al fundador de la ciudad de San Juan. La muestra propone una reconstrucción de la historia del cuadro, sus características materiales, su contexto y la historia de su protagonista.
Muestra: "Buenos días, señorita" | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Visita guiada: Recorrido por “Memorias bajo fuego” | 10.30 h | Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo (De la Nación 139/143, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires)
Visita a la exhibición temporaria sobre el Batallón San Nicolás y las obras de Cándido López.
Exposición: "Tiempo de multitudes" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Muestra: "La trama invisible" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Avda. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Exposición de textiles antiguos y contemporáneos que reúne un conjunto seleccionado de piezas provenientes de la colección privada de José Luis Lorenzo, expuestas por primera vez en un museo nacional.
Muestra: "Primeras obras" | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Exposición: "Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Muestra: "Benveniste/ Rodríguez. Percepción e ilusión" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto a piezas surgidas de su trabajo reciente.
Exhibición: "Cúpulas de Buenos Aires" | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Exposición: "Versalles" | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Exposición de obras de Nahuel Vecino que presenta un diálogo con la arquitectura del Palacio Errázuriz. Inspirado tanto en el esplendor del Versalles francés como en el barrio homónimo de Buenos Aires, Vecino fusiona épocas y geografías en un imaginario rococó sudamericano.
Sala Inmersiva: "Benito" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Así, las imágenes de barcos navegando, el bullicio del puerto y las escenas de trabajo en los astilleros se presentan en un formato que emula el movimiento y la emoción de los cuadros, lo que ofrece una visión más cercana y tangible de la atmósfera experimentada por el pintor.
Cine: Ciclo de cine italiano en el Museo Histórico Sarmiento | 14.30 y 16.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Se proyecta El Bello Antonio (Il bell' Antonio).
Artesanías: "La Ruta del Telar" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una exhibición que reúne una cuidada selección de piezas textiles y cerámicas provenientes de los talleres artesanos de la provincia de Catamarca. La muestra se encuentra conformada por 91 obras de 48 artesanos provenientes de los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, quienes representan a 10 de las 14 estaciones que componen la Ruta del Telar, un itinerario cultural y productivo que concentra materias primas de lujo y una capacidad de producción artesanal de alta calidad. Los textiles y las cerámicas están disponibles para la venta a través de un mecanismo de comercialización desarrollado en colaboración con el Banco de la Nación Argentina, que permite el impacto directo en la economía de la familia artesana.
Chicos: "Viaje por un puerto colorido" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte presenta este taller inspirado en la exhibición "Quinquela y el arte como práctica comunitaria", muestra que recupera el legado cultural y social de Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca. La actividad se compone de tres divertidas propuestas: intervenir con pintura sobre un gran barco, hacer un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con diferentes materiales. A su vez, los participantes podrán jugar y explorar con las sombras, los reflejos y las luces que se proyectan en las mesas de luz.
Taller: "Desde el corazón" | 15 h | Museo Histórico Nacional - Sede Chile (Chile 832, CABA)
Junto a Celina Fukelman, se invita a chicos y grandes a crear un corazón tejido muy colorido para regalarle a papá o a ese ser especial que siempre nos acompaña.
Muestra: "Eternas. Rostros del mito, la historia y la imaginación" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Último día para visitar esta exposición de pinturas del artista Jorman -colombiano residente en Buenos Aires-. Se trata de una serie compuesta por 16 retratos realizados al óleo en gran formato, mediante los cuales el público podrá recorrer la mirada particular que comparte aquí el artista sobre el universo femenino: su emotividad, su sensibilidad, su belleza y su fuerza.
Exposición: "Tono sobre tono" | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Muestra: "Cuando todo esto haya terminado" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Chicos: Abuela, miedo y yo | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un espectáculo unipersonal de títeres, narración y objetos de Emilia Aragón, orientado a niños a partir de los tres años y sus familias.
Exposición: "Todo fluye" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.
Muestra: "Fueguinos: Arte contemporáneo desde el fin del mundo" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una muestra colectiva que reúne pinturas, fotografías y esculturas, en la Casa Nacional del Bicentenario.
Cine: "Tesoros del cine: Foco Francia" | 15 y 17.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyectan films de referentes del cine del siglo XX: Sans soleil (Chris Marker, 1983) se proyecta a las 15 h y Cléo de 5 a 7 (Agnès Varda, 1962), a las 17.30 h.
Cine: Las buenas intenciones | 16.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La película de Ana García Blaya se proyecta como parte del ciclo de Nuevos clásicos argentinos.
Chicos: "¿Dónde Viven las Historias?" | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo.
Música: Puerta al mundo - Puerta al barroco | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Un recorrido por los compositores Georg Philip Telermann, Carl Abel y Franz Xaver Hammer, a cargo de Federico Gianera (viola da gamba) y Victoria Gianera (piano).
Visita guiada: “Obras en diálogo” | 18 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Un encuentro para analizar similitudes y diferencias entre dos obras maestras exhibidas en el Museo Nacional de Bellas Artes. Este domingo, “El drama”, de Raquel Forner (1942) y “Vista interior de Curuzú mirado de aguas arriba (norte a sur) el 20 de septiembre de 1866”, de Cándido López.
Teatro: Late el corazón de un perro | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
En un pueblo del interior profundo de la provincia de Santa Fe, una azafata y un bombero tienen veinticuatro horas para convencer a una mujer de desprenderse de una sobreacumulación de muebles, objetos y basura que la mantienen cautiva en su propia casa. Mientras afuera el pueblo añora con imitar el lustre de una ciudad moderna, puertas adentro Mabel, en pie de guerra, se aferra de manera estoica a los objetos que edificaron la identidad de su historia y la de su familia. La dramaturgia es de Franco Verdoia y las actuaciones, de Berenice Gandullo, Silvina Sabater y Gerardo Serre.
Cine: Imprenteros | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine "La escena móvil" se proyecta Imprenteros, de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico.
Música: La Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" en un homenaje a Raffaella Carrá | De 19 a 21 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El concierto forma parte del Ciclo Esenciales, en el Palacio Libertad, donde se celebrará la vida y obra de la recordada gran estrella italiana.
Teatro: El Porvenir | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia hilarante y esperanzadora con música en vivo, escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por María Rosa Fugazot, Miguel Habud, Mariú Fernández y Alejo Caride.
Performance: El ángulo muerto | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un experimento performático de Lucía Giannoni sobre la intimidad y la observación, es una danza devenida en instalación y una película en vivo. Un cubo blanco ubicado en el centro de la sala es el objeto de observación. En él la imagen de un cuerpo íntimo y plural. El espectador está invitado a circular alrededor para decidir desde dónde mirar, y armar su propio relato. Un cuerpo estallado en la insistencia de ser mirado. La contradicción como una cascada. La tenacidad irracional. Un manifiesto vivo sobre lo múltiple y no hegemónico.
Musical: Christiane: un bio-musical científico | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espectáculo multipremiado de teatro, música, ciencia y género que inspiró a más de 70.000 espectadores en latinoamérica, Europa y EE.UU. Belén Pasqualini nos cuenta la historia de su abuela, Christiane Dosne Pasqualini, primera mujer en la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires (1991).
Lunes 16 de junio
204.° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín Miguel de Güemes | De 8 a 20 h | Desde el Cabildo Histórico de Salta a la Catedral de Salta (Caseros 549, Salta capital)
Cambio de Guardia de Honor en el lugar donde se encuentran los restos del General Martín Miguel de Güemes en el Panteón de las Glorias del Norte en la Catedral de Salta.
Exhibición: "Cúpulas de Buenos Aires" | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Muestra: "Trashumante Piedras" | De 14 a 18 h | Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta)
El artista salteño Cenrique Valdez presenta una instalación que fusiona elementos de la naturaleza andina con formas totémicas contemporáneas.
Exposición: "La naturaleza del paisaje" | De 14 a 21 h | Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Muestra: "Cuando todo esto haya terminado" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Exposición: "Todo fluye" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.
Muestra: "Fueguinos: Arte contemporáneo desde el fin del mundo" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una muestra colectiva que reúne pinturas, fotografías y esculturas, en la Casa Nacional del Bicentenario.
Música: Tardes de boleros | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Georgina Díaz presenta Boleros en otoño, una propuesta que combina la música romántica con una mirada jazzística. La cantante estará acompañada por Rodrigo Agudelo en guitarra, Ezequiel Dutil en contrabajo y Sebastián Groshaus en batería.