Presidencia de la Nación

Agenda de Cultura para el fin de semana

Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el sábado 24 y domingo 25 de mayo.

Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y más para toda la familia, en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura. Además, conocé todas las actividades que se realizarán por la semana de mayo.

Sábado 24 de mayo

Exposición: "Chucalezna. Cerro adentro" | De 9 a 19 h | Museo de Pintura J. A. Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Una muestra que reúne obras producidas por niñas y niños de la escuela rural de Chucalezna a mediados del siglo XX en el taller del profesor Jorge Mendoza, junto con más de 200 trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024 por estudiantes de las escuelas rurales de Tunalito, Hornillos, Juella, Huichaira y La Banda.

“Chucalezna. Cerro adentro” se expone en Tilcara, Jujuy, con obras producidas por niños a mediados del siglo XX, y otras realizadas en 2024.
“Chucalezna. Cerro adentro” se expone en Tilcara, Jujuy, con obras producidas por niños a mediados del siglo XX, y otras realizadas en 2024.

Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.

Muestra: "Buenos días, señorita" | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.

Exposición: "Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.

"Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop", en el Museo Nacional de Bellas Artes.
"Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop", en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Exhibición: "Tiempo de multitudes" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.

Muestra: "Primeras obras" | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.

Primeras obras de Rogelio Yrurtia.
Primeras obras de Rogelio Yrurtia.

Exposición: "La trama invisible" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Avda. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Exposición de textiles antiguos y contemporáneos que reúne un conjunto seleccionado de piezas provenientes de la colección privada de José Luis Lorenzo, expuestas por primera vez en un museo nacional.

"La trama invisible" se exhibe en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia.
"La trama invisible" se exhibe en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia.

Muestra: "Benveniste/ Rodríguez. Percepción e ilusión" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto a piezas surgidas de su trabajo reciente.

Exhibición: "Cúpulas de Buenos Aires" | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.

Exposición: Einstein en la Manzana de las Luces | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
En conmemoración al centenario de la visita del genio alemán a la Argentina.

Einstein en la Manzana de las Luces.
Einstein en la Manzana de las Luces.

Chicos: “Punto de Encuentro, punto de Partida” | 11.30 h | Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo (De la Nación 139/143, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires)
Visita lúdica a la exhibición que se desarrolla en el Museo Casa del Acuerdo.

Sala Inmersiva: Benito | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Así, las imágenes de barcos navegando, el bullicio del puerto y las escenas de trabajo en los astilleros se presentan en un formato que emula el movimiento y la emoción de los cuadros, lo que ofrece una visión más cercana y tangible de la atmósfera experimentada por el pintor.

Música: Toque 2025 | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Feria de luthiers, instrumentos y editoriales.

Feria Toque 2025 en el Palacio Libertad.
Feria Toque 2025 en el Palacio Libertad.

Visita guiada: “Sastrería: oficio & historia” | 16 h | Museo Histórico Nacional (Chile 832, CABA)
Se realiza un recorrido guiado por especialistas del museo.

Chicos: Excursiones artísticas | 16 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte invita a una excursión artística por la exhibición Quinquela y el arte como práctica comunitaria.

El recorrido por la exposición, ubicada en la sala 206 del segundo piso, propone descubrir los detalles de la obra de Benito Quinquela Martín y, al mismo tiempo, busca promover un momento para disfrutar del arte y compartir en familia.

Ciclo de cine argentino | 14 y 16.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
El ciclo de cine de mayo en el Museo Histórico Sarmiento estará dedicado al cine nacional. Se proyecta Un lugar en el mundo.

Exposición: "La naturaleza del paisaje" | De 14 a 21 h | Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.

"La naturaleza del paisaje" en el Palais de Glace.
"La naturaleza del paisaje" en el Palais de Glace.

Muestra: "Salón Provincial de Artes Visuales de Salta" en la Casa Nacional del Bicentenario | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una selección de obras que fueron premiadas durante los últimos cuatro años en el Salón provincial de Artes Visuales de Salta que da cuenta de distintas problemáticas actuales y sintetiza el proceso cultural de este espesor temporal.

Exhibición: Todo fluye | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.

Exposición: "Una casa. La casa. Lo doméstico deviene territorios" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Se trata de la primera exhibición en espacio público de las obras que integran la Colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez. Esta muestra de carácter federal propone un recorrido por 200 pinturas, esculturas, instalaciones, textiles, dibujos, cerámicas y fotografías de 120 artistas de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.

Muestra: "Cuando todo esto haya terminado" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.

Cuando todo esto haya terminado se exhibe en la Casa Nacional del Bicentenario.
Cuando todo esto haya terminado se exhibe en la Casa Nacional del Bicentenario.

Exposición: "Tono sobre tono" | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.

Chicos: Símbolos para la revolución ¿Qué ves cuando me ves? | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
La Revolución fue también una revolución de símbolos. En este taller te invitamos a descubrir sus significados y las formas en que viajaron a través del tiempo y el espacio, para luego crear tus propios símbolos revolucionarios. Destinado a niños a partir de los 4 años.

Símbolos para la revolución ¿Qué ves cuando me ves? es un taller para toda la familia que se realiza en el Museo Histórico Nacional.
Símbolos para la revolución ¿Qué ves cuando me ves? es un taller para toda la familia que se realiza en el Museo Histórico Nacional.

Cine: Blondi | 16 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Como parte del ciclo ENERC Se Proyecta: Mes del cine nacional, puede verse Blondi.

"Blondi" puede verse como parte del ciclo ENERC se proyecta.
"Blondi" puede verse como parte del ciclo ENERC se proyecta.

Chicos: Taller "Los retratos que faltaban" | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una actividad artística para familias en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

"Los retratos que faltaban", un taller para toda la familia en el Museo Nacional de Arte Decorativo.
"Los retratos que faltaban", un taller para toda la familia en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

Documental: "Las fotos de Olga. Memorias de Circo" | 18 h | Museo Nacional del Hombre (3 de febrero 1370, CABA)
Realizado por CIRCA InvestigAcción, este documental recupera las historias de tres generaciones de mujeres artistas de circo a través de entrevistas y fotografías. Luego, las creadoras brindarán una charla sobre el proceso de realización.

El documental "Las fotos de Olga. Memorias de Circo" se proyecta el sábado en el Museo Nacional del Hombre.
El documental "Las fotos de Olga. Memorias de Circo" se proyecta el sábado en el Museo Nacional del Hombre.

Cine: El acorazado Potemkin | 18 h | Auditorio de Amigos del Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2270, CABA)
Como parte del ciclo “Cuatrocientos años de cine” se proyecta este filme.

Cine: Ciclo de cine Directoras argentinas | 19 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Se proyecta Los tonos mayores, de Ingrid Pokropek.

Cine: Las ruinas nuevas | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine Arqueologías del pasado, presente y futuro, se proyecta este largometraje de Manuel Embalse.

Música: Ivo Mazzeo Cuarteto | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El Cuarteto presentará composiciones originales de su primer EP Dualidad, en el que subyacen sus influencias tanto de música argentina como brasileña, junto a arreglos propios sobre canciones del repertorio de jazz.

Teatro: La consagración de nadie | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Micaela es una cantante de ópera y actriz que nunca pudo entrar en la escena lírica de Buenos Aires. En clave documental decide hacer su propio proyecto personal bio-dramático, para contar su historia, su camino en el arte, ocupar espacios por sí misma y recibir ese aplauso que no pudo encontrar en el universo de la ópera.

"La consagración de nadie" se presenta en el Centro Cultural Borges.
"La consagración de nadie" se presenta en el Centro Cultural Borges.

Teatro: El sueño antes | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El sueño antes es una extraña versión, donde las fábulas clásicas -«Pelícano» de August Strindberg y «Hansel y Gretel» de los Hermanos Grimm- se cruzan en escena.

"El sueño antes" se presenta en el Centro Cultural Borges.
"El sueño antes" se presenta en el Centro Cultural Borges.

Domingo 25 de mayo

Exposición: Chucalezna. Cerro adentro | De 9 a 19 h | Museo de Pintura J. A. Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Una muestra que reúne obras producidas por niñas y niños de la escuela rural de Chucalezna a mediados del siglo XX en el taller del profesor Jorge Mendoza, junto con más de 200 trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024 por estudiantes de las escuelas rurales de Tunalito, Hornillos, Juella, Huichaira y La Banda.

Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.

Muestra: "Buenos días, señorita" | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.

Visita guiada: Recorrido por “Memorias bajo fuego” | 10.30 h | Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo (De la Nación 139/143, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires)
Visita a la exhibición temporaria sobre el Batallón San Nicolás y las obras de Cándido López.

Exhibición sobre el Batallón San Nicolás y las obras de Cándido López en la Casa del Acuerdo, en San Nicolás
Exhibición sobre el Batallón San Nicolás y las obras de Cándido López en la Casa del Acuerdo, en San Nicolás.

Exposición: "Tiempo de multitudes" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.

"Tiempo de multitudes" recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX. En el Museo Histórico Nacional.
"Tiempo de multitudes" recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX. En el Museo Histórico Nacional.

Muestra: "La trama invisible" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Avda. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Exposición de textiles antiguos y contemporáneos que reúne un conjunto seleccionado de piezas provenientes de la colección privada de José Luis Lorenzo, expuestas por primera vez en un museo nacional.

Exposición: "Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.

Exhibición: "Cúpulas de Buenos Aires" | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.

"Cúpulas de Buenos Aires" en la Manzana de las Luces.
"Cúpulas de Buenos Aires" en la Manzana de las Luces.

Sala Inmersiva: Benito | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Así, las imágenes de barcos navegando, el bullicio del puerto y las escenas de trabajo en los astilleros se presentan en un formato que emula el movimiento y la emoción de los cuadros, lo que ofrece una visión más cercana y tangible de la atmósfera experimentada por el pintor.

"Benito" en la sala inmersiva del Palacio Libertad.
"Benito" en la sala inmersiva del Palacio Libertad.

Música: Toque 2025 | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Feria de luthiers, instrumentos y editoriales.

Exposición: "La naturaleza del paisaje" | De 14 a 21 h | Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.

Exposición: "Tono sobre tono" | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.

"Tono sobre tono" en el Museo Nacional del Grabado.
"Tono sobre tono" en el Museo Nacional del Grabado.

Muestra: "Cuando todo esto haya terminado" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.

Exposición: Todo fluye | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.

Música: Mi querido señor Mozart | 15 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un concierto dentro de una obra de teatro. Una obra de teatro dentro de un concierto.

"Mi querido señor Mozart" se presenta en el Centro Cultural Borges.
"Mi querido señor Mozart" se presenta en el Centro Cultural Borges.

Chicos: Las Aventuras de Trompoboy | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Les Ivans invita a disfrutar de una propuesta llena de humor con Las Aventuras de Trompoboy, un superhéroe de lo cotidiano, y Trueno, su inseparable corcel, enfrentan desafíos con trompos, inventos y mucha creatividad en su misión de salvar el día. Pero cuidado: ¡nada les sale como esperan!

"Las Aventuras de Trompoboy" es la propuesta para toda la familia de Les Ivans, en el Palacio Libertad.
"Las Aventuras de Trompoboy" es la propuesta para toda la familia de Les Ivans, en el Palacio Libertad.

Cine: Nazareno Cruz y el lobo | 16 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Como parte del ciclo ENERC Se Proyecta: Mes del cine nacional, puede verse Nazareno Cruz y el lobo.

"Nazareno Cruz y el lobo" se proyecta en el Palacio Libertad.
"Nazareno Cruz y el lobo" se proyecta en el Palacio Libertad.

Teatro musical: Patriotas: Historia de una Revolución | 16 h | Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
La obra cuenta los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 desde las mesas del legendario "Café de Marco" donde una generación de porteños inició su paso por la política y encarnó las vivencias creadoras de un país naciente.

Chicos: Excursiones artísticas | 16 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte invita a una excursión artística por la exhibición Quinquela y el arte como práctica comunitaria.

Excursiones artísticas para toda la familia en el Palacio Libertad.
Excursiones artísticas para toda la familia en el Palacio Libertad.

Música: Concierto de Música argentina | 17 h | Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional (Pedro de Oñate 246, Jesús María, Córdoba)
“Concierto patrio: 200 años de música argentina” por el Ensamble del Sur (flauta, viola violín, cello y piano). Obras de Alberdi, Alcorta, Gardel, Piazzolla, Spinetta, Charly García y otros.

Teatro: Quieto | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un padre en un sillón, una hija que vuelve a rescatarlo y una acumulación de palabras no dichas. Renzo quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie. Julieta, su hija, decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. En ese reencuentro ambos descubrirán cuánto están dispuestos a hacer por el otro. Una obra de Florencia Naftulewicz en la que actúan ella y Miguel Angel Rodriguez.

"Quieto" con Miguel Angel Rodriguez y Florencia Naftulewicz se presenta en el Centro Cultural Borges.
"Quieto" con Miguel Angel Rodriguez y Florencia Naftulewicz se presenta en el Centro Cultural Borges.

Tango: Milonga infinita | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. El encuentro dará inicio a las 18 h con una clase de tango a cargo de Juampy Ramirez y Martín Lasiar. A las 19 h se abre la pista, y a las 20 h se presenta Analía Goldberg Cuarteto con música en vivo. Actividad apta para todos los niveles. No se requiere experiencia previa ni calzado específico para participar.

Milonga infinita los domingos en el Centro Cultural Borges.
Milonga infinita los domingos en el Centro Cultural Borges.

Cine: Las ruinas nuevas | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine Arqueologías del pasado, presente y futuro, se proyecta este largometraje de Manuel Embalse.

Ciclo de cine Directoras argentinas | 19 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Se proyecta Sobre las nubes, de María Aparicio.

Teatro: La consagración de nadie | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Micaela es una cantante de ópera y actriz que nunca pudo entrar en la escena lírica de Buenos Aires. En clave documental decide hacer su propio proyecto personal bio-dramático, para contar su historia, su camino en el arte, ocupar espacios por sí misma y recibir ese aplauso que no pudo encontrar en el universo de la ópera.

Scroll hacia arriba