Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 17
Ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se encuentran dengue, sarampión e infecciones respiratorias.
De acuerdo a la información relevada en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 17, el Ministerio de Salud informa que en la temporada de dengue 2024/2025 –iniciada en la SE 31 de 2024– se han registrado 6.787 casos confirmados por laboratorio. El 97 por ciento (6.611) no presentan antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 4.907 en la región Centro, 1.077 en la región del Noroeste (NOA), 403 en el Noreste (NEA), 165 en la región Sur y 58 en Cuyo todos por laboratorio. Los 143 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.
A la fecha también se han notificado 6.865 casos confirmados por nexo epidemiológico (NE). La mayoría se concentran en la región Centro en donde el número asciende a 6.068 casos. La región del NOA también presenta 784 casos confirmados por NE que, en su mayoría se encuentran en la provincia de Tucumán (782 casos). Cabe mencionar que en los departamentos o localidades que se encuentran en fase de respuesta a epidemia se consideran casos de dengue a los confirmados por laboratorio, a los clínicamente compatibles, que coincidan en lugar y tiempo con una posible exposición común -nexo epidemiológico- con al menos un caso confirmado o conglomerado de casos, y a todo caso sospechoso no descartado por otro diagnóstico o pruebas de laboratorio negativas.
En la región Centro, la provincia que continúa aportando la mayor cantidad de casos es Santa Fe, con 6.779 casos de dengue, 2.143 confirmados por laboratorio y 4.636 por NE. Le sigue la provincia de Córdoba, con 3.642 casos totales, de los cuales 2.216 fueron confirmados por laboratorio y 1.426 por NE. Es importante destacar, que las localidades de San Martín y San Alberto, se encuentran en fase de recuperación.
Por su parte, en la región del NOA, el aumento de casos se da a expensas de Tucumán, que registra 955 casos confirmados por laboratorio y 781 casos confirmados por NE, dando un total de 1.736 casos de dengue. Por otro lado, La Rioja, que comenzó a notificar casos a partir de la SE 09, registra a la fecha, 98 casos confirmados.
En la región del NEA, el 90 por ciento de los casos se concentra en Formosa (348 confirmados). Si bien, esta provincia ha presentado casos desde el inicio de la temporada, a partir de la SE5 de este año, se observa una tendencia estable en su curva epidémica de la jurisdicción. En la región Sur, la totalidad de los casos corresponden a la provincia de La Pampa, mientras que en Cuyo, San Luis ha notificado 46 casos, Mendoza, 11 y San Juan, 1 solo caso.
Sarampión
En lo que va de 2025, se han confirmado 26 casos de sarampión en Argentina, concentrados principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Buenos Aires (PBA), con una mayor proporción en la comuna 14 de CABA y en áreas específicas de PBA. Además, en la última semana se notificó un caso en la provincia de San Luis, con antecedente de viaje a México.
En CABA, se han confirmado 11 casos a la fecha. La mayoría se concentran en la Comuna 14, donde se detectó el primer caso de la cadena de transmisión y, la transmisión se ha dado principalmente entre convivientes o contactos laborales. Cuatro de los casos se consideran de transmisión comunitaria debido a la ausencia de un contacto directo identificable con los casos confirmados. Uno de los casos no cuenta con vínculo comprobado con el resto de los casos ya que no se pudo obtener secuencias genómicas para establecer algún vínculo con las cadenas de transmisión conocidas.
Por su parte, en PBA se ha registrado un nuevo caso durante la última semana con nexo epidemiológico confirmado y suma un total de 14 casos confirmados. Se ha podido establecer el vínculo epidemiológico en 8 casos. El análisis de la situación indica un brote activo con cadenas de transmisión bien definidas y algunos casos comunitarios aún sin nexo establecido. La vigilancia epidemiológica se mantiene en curso para identificar contactos, intentar cortar las cadenas de transmisión y minimizar la dispersión del virus.
En lo que refiere al caso confirmado en San Luis, se pudo constatar que no tiene relación con el brote en curso en el AMBA. Se trata de una beba de ocho meses, que no contaba con vacunación para el evento por no corresponder debido a la edad. Presenta antecedente de viaje al Estado de Chihuahua, México.
Infecciones respiratorias
En relación a las infecciones respiratorias agudas, entre las SE 01 y 16, se notificaron 201.738 casos de ETI, 31.221 casos de neumonía y 17.213 casos de bronquiolitis en menores de dos años. Esto representa un descenso de las notificaciones de ETI del 17,7%, de neumonías del 1,2% y de bronquiolitis 21,7%, respecto al mismo período del 2024.
Con respecto a las notificaciones de influenza en ambulatorios, si bien en las últimas semanas se verifica una ligera tendencia ascendente, las detecciones permanecen en valores bajos en relación al máximo alcanzado durante el año anterior. En las SE 15 y 16, en las Unidades de Monitoreo ambulatorio (UMA) fueron notificados 81 casos de influenza entre 157 muestras estudiadas; para VSR, se registraron cero casos positivos entre las 102 muestras analizadas; y, en relación a SARS-CoV-2, se registró 1 casos positivos de SARS-COV-2 de las 92 muestras estudiadas durante la SE 16.
En cuanto a pacientes internados, los casos de influenza presentan una ligera tendencia ascendente desde la SE12. En este grupo, se detectaron 58 casos de influenza, 13 casos de VSR y 17 casos positivos para SARS-CoV-2 durante la SE 17.