Presidencia de la Nación

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Una ocasión ideal para descubrir y disfrutar las áreas protegidas. Porque conocer la biodiversidad de los Parques Nacionales y Reservas Naturales es el primer paso para conservar el patrimonio natural y cultural de nuestro país.

En 1972, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Y en 1974 la fecha se celebró por primera vez bajo el lema “La Tierra es única”. Desde entonces, la celebración ha sido motivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para crear conciencia y generar un impulso político en torno a las crecientes preocupaciones por el estado, y proyección, de los ambientes naturales en todo el mundo, entre otras: el agotamiento de la capa de ozono, la utilización de los productos químicos tóxicos, la desertificación y el calentamiento global.

El Día Mundial del Medio Ambiente se festeja anualmente en más de cien países y es la fecha más importante de las Naciones Unidas para sensibilizar y generar acciones a nivel mundial respecto a la protección de los diferentes hábitats naturales. En 2017, la celebración tiene como temática “Conectar a la gente con la naturaleza”, y resulta una invitación para pensar la forma en que somos parte de la naturaleza, cómo dependemos de ella y cuál es nuestro compromiso en su cuidado. Es, también, un desafío para experimentar y apreciar esta relación vital.

Celebrando la naturaleza

Los Parques Nacionales dan cuenta de la riqueza de un país que desarrolla su presente y planifica su futuro de manera sustentable. El Día Mundial del Medio Ambiente es una ocasión ideal para descubrir y disfrutar las áreas protegidas. Porque conocer la biodiversidad de los Parques Nacionales y Reservas Naturales es el primer paso para conservar el patrimonio natural y cultural de nuestro país.


Amaneceres sorprendentes en los paisajes serranos del Parque Nacional Quebrada del Condorito, en la provincia de Córdoba.


Un paisaje modelado por mareas y sudestadas, siempre distinto, en el Parque Nacional Pre Delta.


Bosques como de cuentos, atravesados por espejos de agua de colores encantadores, invitan a recorrer un paraíso milenario en el Parque Nacional Los Alerces.


Noches cautivantes bañan de estrellas la naturaleza cuyana en el Parque Nacional El Leoncito, en San Juan.

Scroll hacia arriba