Presidencia de la Nación

3 acciones para conservar al yaguareté

Declarado Monumento Natural Nacional en 2001 -máxima categoría de protección para una especie-, el felino más grande de América enfrenta un riesgo alto de extinción en nuestro país. En Parques Nacionales trabajamos a diario para protegerlo.

Overo, pintado, tigre, uturunco, tiog, kiyoc son algunos de los nombres que se utilizan en la Argentina para referirse a esta especie científicamente llamada Panthera onca. Pero su nombre más difundido es yaguareté, que en guaraní significa “verdadera fiera”.

Debido a razones históricas como la caza furtiva, la degradación del ambiente y la escasez de presas naturales, en nuestro país se lo considera en peligro crítico de extinción y se estima que hay no más de 250 individuos. La mayor parte de ellos se refugia en la selva de Salta y Jujuy, donde hay escaza actividad humana; otros en la selva de Misiones y unos muy pocos en la región chaqueña. Para proteger a este felino -que desde 2001 es Monumento Natural Nacional- se llevan adelante acciones en los Parques y Reservas del norte de la Argentina:

1- Recientemente, en la zona de influencia del Parque Nacional El Impenetrable -ubicado en Chaco- se registraron huellas de yaguareté. Además de tomar fotografías de estos rastros, el equipo del área protegida recorrió los parajes El Yuchán, Paredón y Los Rosales para informar este avistaje a los vecinos a través de la entrega de folletos con datos característicos de la especie.

2- En el Parque Nacional Río Pilcomayo, en Formosa, se tomaron impresiones de huellas de yaguareté a través de la técnica de rellenado con yeso para obtener información sobre la presencia de la especie y los ambientes que frecuenta. Aquí también se mantuvieron encuentros con los vecinos del área protegida, a quienes se les informó sobre cómo proceder ante la presencia del felino.

3- En el Parque Nacional Baritú, ubicado en Salta en el límite con Bolivia, se realizó un trabajo transfronterizo junto a la Reserva Tariquía del país vecino: se instalaron 18 cámaras trampa y se hicieron encuestas a pobladores locales para evaluar el estado de conservación del yaguareté y sus presas. Este proyecto forma parte de las acciones del Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas y el Plan de Acción para la Conservación de Mamíferos Amenazados en Bolivia.

Scroll hacia arriba