El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estuvo presente en la III Reunión de la Comisión Binacional Argentina-Chile, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación científica entre ambos...
Se trata de los test de diagnóstico de presencia del coronavirus, desarrollados por científicos y científicas argentinos, que permiten obtener resultados en menos de dos horas y a menor costo.
“COVIDAR IgG”, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se está empleando con varios fines, incluyendo la determinación de anticuerpos de plasma...
El Ministro participó del ciclo de charlas Argentina Moving Forward en una jornada en donde se discutió acerca del rol de la ciencia argentina en tiempos de COVID-19.
Investigadores del país, junto a la Autoridad del Agua y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, ya comenzaron los estudios en algunas localidades del conurbano bonaerense. Este...
Salvarezza, Kicillof, Costa y Saintout debatieron sobre oportunidades, desafíos y propuestas en tiempos de COVID-19.
El órgano del bloque para la promoción y el desarrollo científico y tecnológico de los Países Miembro se reunió de manera virtual para debatir sobre acciones para afrontar la pandemia por COVID-19...
En este contexto de pandemia que estamos viviendo a partir del surgimiento del COVID-19, la nanotecnología también está jugando un importante rol en la búsqueda de soluciones para paliar sus...
Es el primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2 totalmente desarrollado en Argentina. El proyecto es financiado por la “Unidad Coronavirus COVID-19...
A partir de la aprobación en el Congreso de la "Ley Silvio", el gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzó a utilizar en el personal sanitario bonaerense el test serológico COVIDAR IgG,...
La nueva serie de producción nacional muestra cómo las redes sociales crean dependencia en busca de una sensación de aprobación constante e instantánea.
Investigadores de las Universidades de San Martín y de Quilmes, junto a dos Pymes tecnológicas desarrollaron un kit que permite diagnosticar a personas que están cursando la infección, tengan...
Fue el tema que se trató en el último “Café de las Ciencias”, donde investigadores explicaron el rol de los vectores virales y cómo funcionan en la enfermedad de Alzheimer.
Las propuestas fueron presentadas por instituciones de ciencia y tecnología de todo el país y recibirán un monto de hasta un millón de pesos cada una.
En junio, se renuevan los talleres de robótica, programación, arte científico, y las charlas de divulgación.
El acuerdo, rubricado en la sede del Consejo, genera un marco institucional para la colaboración científica y tecnológica.