El satélite argentino permitirá obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica y horario.
El vehículo lanzador Falcon 9 que pondrá en órbita el satélite argentino ya tiene nuevo día y horario para despegar desde la Base Vandenberg en Estados Unidos.
Investigadores argentinos continúan su arduo trabajo para encontrar la cura contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El trabajo se publicó en la última edición de la revista The Lancet...
Busca impulsar el desarrollo de proyectos de nuevas tecnologías en Argentina con foco en energías renovables y desarrollo sostenible.
Con un encuentro en la sede de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de la Salud (ANLIS), los representantes de los organismos científico tecnológicos avanzan en su trabajo...
Así lo solicitó la empresa norteamericana SPACE X a cargo del vehículo lanzador Falcon 9 que transporta el satélite.
El canal de la ciencia continúa sumando a su programación contenidos científicos de calidad.
Investigadores del Instituto de Ecorregiones Andinas encontraron en las Yungas salteñas ejemplares de ésta especie amenazada. Dicho hallazgo representa una chance para su conservación.
El producto de recuperación capilar desarrollado por investigadores del CONICET en conjunto con un laboratorio nacional, se lanzó oficialmente al mercado británico.
Con motivo del próximo lanzamiento, se llevará a cabo “La Noche Espacial”, con actividades vinculadas con la temática en el Polo Científico Tecnológico de Palermo.
Esta mañana, en el Centro Cultural de la Ciencia, se desarrolló un encuentro para pensar sobre el hardware científico libre y las oportunidades para desarrollarlo en la Argentina.
La megamuestra de ciencia, arte y tecnología se podrá visitar con entrada libre y gratuita hasta el 7 de octubre en la Nave Cultural, Parque Central.
La Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación participó en foro internacional de negocios y crecimiento sustentable.
Ya está abierta la convocatoria para presentar proyectos de desarrollo tecnológico de PyMes y emprendedores que tengan impacto en los sectores metalmecánico, energético, petroquímico, minero,...
Investigadores del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), lograron una variante genética en arabidopsis thaliana, que permite controlar el...
Se cumplieron 160 años del nacimiento del Premio Nobel de Física, y la Sociedad Max Planck lo festejó en todos sus institutos. En Buenos Aires, el IBioBA abrió sus puertas para festejarlo con la...