El ciclo Ciencia Abierta y Ciudadana abordó cómo los investigadores y las instituciones se vinculan con los sistemas de evaluación abierta entre pares y las plataformas de libre acceso.
La definición de Eduardo Barroso Neto, uno de los expositores internacionales del foro, refuerza el concepto del diseño centrado en las personas del Método Fábrica.
Será una vidriera de la tendencia en innovación nacional. Además, habrá actividades dirigidas a emprendedores. Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Espacio Darwin San Isidro, con entrada libre...
Durante dos días referentes locales e internacionales reflexionarán sobre la contribución social, económica y cultural del diseño.
La Argentina participó en foro regional donde se debatieron estrategias de cooperación para construir ciudades sostenibles y aprovechar de forma más eficiente los recursos.
Más de 60 atracciones formaron parte de la oferta del 2018 que se complementó con una amplia agenda de actividades para toda la familia.
Un encuentro que propone al diseño estratégico como un camino hacia la innovación para el ámbito público y privado.
Nuestro país presta apoyo al procesamiento de señales y recepción de datos de alta velocidad provenientes del espacio con antena ubicada en Mendoza.
Son escuelas de las provincias de Corrientes, San Juan, Río Negro y Buenos Aires, que se destacaron por sus proyectos a partir del uso de nanotecnología.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Espacio Darwin San Isidro, se exhibirán los proyectos más innovadores en tecnología. El último día de la muestra, se premiarán los más destacados.
Con la presencia de autoridades nacionales, se presentó la iniciativa que estudiará, en los próximos meses, las fuertes tormentas que ocurren en el centro de nuestro país.
La convocatoria destinada a emprendedores y empresas de tecnología permitirá a los responsables del proyecto viajar a Israel para buscar socios estratégicos.
Del 12 al 17 de octubre con variedad de propuestas educativas con foco en la ciencia y la tecnología. Entrada libre y gratuita.
La temporada está dedicada a conocer la ciencia que hay en la cocina, en algo tan cotidiano como los alimentos que comemos, a través de talleres, charlas y muestras.
La serie de documentales expone la biodiversidad en regiones colombianas que durante décadas fueron escenarios del conflicto armado. Estreno el viernes 12 de octubre, a las 21 horas.
Científicos del CONICET colaboraron con un grupo de científicos de Weill Cornell Medicine, liderado por el Dr. Juan Cubillo Ruiz, y publicaron un trabajo revista Nature donde describen claves...