La Fondation Pour l’Audition reconoció a Ana Belén Elgoyhen por haber descubierto dos moléculas que protegen al sistema auditivo de entornos ruidosos.
La ganadora fue la Dra. Silvia Goyanes, por su labor dedicada a generar filtros que contribuyan a mitigar la contaminación del agua.
Cada día más mujeres se desempeñan en disciplinas científicas que históricamente estaban reservadas para los hombres. Conocé el proyecto que desarrolla Lucía Curti junto a un equipo de...
En noviembre continúa en el C3 la ciencia que hay en los alimentos con una cartelera cultural para todos los gustos.
En Buenos Aires se reunieron más de cien investigadores, entre científicos del CONICET y expertos internacionales. Es la primera vez que se realiza en el país.
Representantes de la Secretaría de Gobierno visitaron las capitales del Reino Unido, Alemania y Francia para potenciar los vínculos vigentes e impulsar nuevos proyectos en común.
Se presentaron en el C3 productos para proteger cultivos de insectos y hongos, que funcionan en base a principios biológicos.
Miembros de los organismos científico-tecnológicos se reunieron en el Polo Científico Tecnológico.
Las temáticas pueden ser sobre video juegos, el espacio relacionado con diferentes disciplinas científicas, y redes sociales/influencers. Hay tiempo hasta el 8 de diciembre de 2018, inclusive.
La Provincia recibirá más de nueve millones de pesos para iniciativas productivas y, a su vez, se prepara para la puesta en marcha del software GENis de reconocimiento genético.
El sábado 10 de noviembre, de 20 a 3 horas, el público podrá disfrutar de las mejores actividades en ciencia.
En esta edición, el gran premio INNOVAR fue compartido. Se lo llevaron dos proyectos tecnológicos, uno con impacto social, y otro, una solución al sector de impresión 3D.
El sistema GENis es una herramienta bioinformática que contrasta perfiles genéticos a partir de distintos tipos de muestras biológicas para la identificación de personas.
Estuvo dedicado a los desafíos y oportunidades que enfrentan América Latina y el Caribe en actividades espaciales.
La actividad dio cita a los principales actores del sistema policial y judicial de la Argentina, con participación de expositores locales e internacionales.
Hasta el 2 de noviembre, en Espacio Darwin San Isidro, se puede visitar la muestra que reúne los proyectos más innovadores en tecnología. La entrada es libre y gratuita.