Incluyen desde un dispositivo para conservar de manera más eficiente órganos destinados a trasplante, hasta una máquina para elaborar postres a partir de una cápsula.
Con el fin de potenciar la cadena productiva del vino, participarán actores del sector privado, universidades y otros organismos del sistema científico-tecnológico.
Los organismos intervinientes compartieron experiencias e intercambiaron ideas sobre los avances en el sistema científico nacional.
La fórmula basada en extractos naturales fue desarrollada a partir del trabajo de transferencia tecnológica entre el CONICET y un laboratorio nacional.
La científica argentina, María Molina, fue distinguida por el Programa L'Oréal-UNESCO como talento emergente internacional por el desarrollo de terapias antibacteriales.
Se firmó documento donde se estipulan líneas de trabajo en materia de cooperación y movilidad académica.
Un mes con muchas actividades para acompañar la vuelta a clases. Robótica, cine, laboratorio, experimentos, sala de escape y maratón de juegos.
La Secretaría de Ciencia junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura acordaron futuras acciones para promover oportunidades en el sector en América.
Lucas Gheco realiza tareas de excavación y documentación en Lúxor, en una tumba de 3500 años de antigüedad.
Comunicado del Directorio.
El hallazgo, realizado por paleontólogos del CONICET, permite entender por qué este grupo de reptiles pudo sobrevivir a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios.
La investigación científica a 60 años de la firma del Tratado Antártico Argentino que permitió la exploración en el continente blanco.
La Fundación Innova-T distinguirá los tres aportes más originales e innovadores en la materia. Hasta el 21 de marzo inclusive, se pueden presentar los proyectos al concurso.
Denominado Gliese 411 b, se localiza aproximadamente a 8 años luz de distancia del Sol y tendría tres veces la masa de la Tierra.
Se trata de Christian Schmiegelow. Se otorga anualmente a investigadores menores de 40 años que hayan realizado contribuciones significativas al campo de la óptica o la fotónica.
Permitirá obtener combustible a partir de residuos de la industria forestal y brindará información para la gestión sustentable del recurso con fines energéticos.