La Unidad Coronavirus convoca a participar a las instituciones del Sistema Científico Nacional con capacidades disponibles.
Uno de los objetivos principales es contribuir desde el ámbito científico-tecnológico a mejorar los controles de calidad de los alimentos.
El CONICET celebró con la empresa Merck un convenio para impulsar a jóvenes emprendedores para que desarrollen proyectos en el campo de las ciencias básicas y aplicadas en Salud.
El objetivo fue intercambiar experiencias y conocimiento entre las Fuerzas Federales de Seguridad y el campo científico tecnológico local.
“Un espacio entre nosotros”, “Ciencia a la carta II” y “Micros COVID19” son los tres programas nominados por la Red TAL en la premiación anual que reconoce la labor de las televisoras públicas en...
Hasta el 1° de febrero de 2021 hay tiempo para presentar un dibujo, una pintura o un collage inspirado en los mutantes, los superhéroes y superheroínas de la pandemia, y la casa del futuro. El...
El ministro dialogó con funcionarios provinciales y municipales sobre el retorno del Programa Acceso al Espacio de la CONAE y reactivar las pruebas en el Polo Espacial emplazado en Pipinas,...
Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial la creación de 1.100 nuevos cargos en la planta permanente de la carrera de investigador/a científico/a y tecnológico/a y de la carrera del personal de...
Se distinguieron dos desarrollos, uno dedicado a la prevención y eliminación del virus COVID-19 en distintas superficies y otro, a la detección rápida de metales pesados en agua en la Cuenca...
El ministro Salvarezza participó de la premiación en la que la disciplina seleccionada fue la Neurociencia Experimental.
Está dirigida a investigadoras e investigadores y a tecnólogas y tecnólogos que cuenten con resultados de investigaciones y/o desarrollos tecnológicos orientados a medir y/o estimar el contenido...
La CONAE presenta las primeras imágenes del satélite de observación de la Tierra SAOCOM 1B, que fue puesto en órbita el 30 de agosto pasado y junto al SAOCOM 1A, completó la primera constelación...
Un proyecto de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, financiado por el MINCyT, promueve la formación de las y los trabajadores del sistema y desarrolla capacitaciones y prácticas simuladas...
Entre el 9 de noviembre y el 20 de diciembre las instituciones del sistema científico nacional brindarán talleres, charlas, experimentos, entre otras propuestas a través de distintos medios...
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en su calidad de Punto Focal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el tema de innovación, presentó sus lineamientos...
El ministro Salvarezza fue uno de los oradores durante la sesión virtual de la Legislatura porteña en la que se presentó el proyecto de Ley para la creación de la Agencia.