Partidos políticos
Podés obtener aquí información sobre los partidos nacionales y de distrito que componen el sistema de partidos en la Argentina.
Partidos políticos vigentes
Los partidos políticos, según nuestra constitución, son instituciones fundamentales del sistema democrático, ya que son los únicos que pueden presentar candidaturas en elecciones nacionales. Se encuentran regulados por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos Nº 23.298. Allí se distingue entre partidos de orden nacional (un mismo partido reconocido en al menos 5 provincias) y partidos de distrito (con reconocimiento legal en alguna provincia).
Evolución de partidos reconocidos, 2007-2019
La cantidad de partidos en Argentina viene manteniéndose en números elevados. En los últimos diez años los partidos de orden nacional suelen oscilar entre 30 y 40, mientras que los partidos de distrito entre 500 y 700. Luego de la reforma política de 2009 (Ley 26.571), al elevarse los requisitos para mantener el reconocimiento, se redujo el número de partidos pero sólo temporalmente. Para el año 2015 las cifras volvieron a los parámetros anteriores a la reforma.
Al 30 de agosto de 2019, en nuestro país existen 44 partidos reconocidos de orden nacional y 671 de nivel distrital, de los cuales 425 pertenecen a algún partido de orden nacional.
Partidos de distrito reconocidos, por provincia
Como se muestra en el gráfico, estos partidos de distrito se distribuyen de forma desigual a lo largo de las provincias. La provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 71 partidos de distrito reconocidos. En el otro extremo, Chubut sólo cuenta con 12 partidos de distrito. En promedio, las provincias argentinas tienen 28 partidos de distrito reconocidos por la Justicia Nacional Electoral.
Partidos de orden nacional
Los partidos nacionales son aquellos integrados por cinco o más partidos de distrito reconocidos con el mismo nombre, declaración de principios, programa y carta orgánica. Sólo los partidos de orden nacional pueden presentar candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación y parlamentarios del Mercosur por distrito nacional.
Listado de partidos de orden nacional, vigentes al 30/08/2019
- Movimiento de Integración y Desarrollo (07/04/1983)
- Partido Justicialista (25/04/1983)
- Unión Cívica Radical (31/05/1983)
- Partido Demócrata Cristiano (13/06/1983)
- Partido Intransigente (24/06/1983)
- Partido Federal (22/07/1983)
- Partido Demócrata Progresista (29/07/1983)
- Partido Comunista (31/05/1983)
- Movimiento al Socialismo (22/12/2014)
- Partido Conservador Popular (14/09/1983)
- Unión Popular (17/04/1986)
- Partido Nacionalista Constitucional UNIR (09/11/1989)
- Movimiento Socialista de los Trabajadores (15/06/2018)
- Movimiento Libres del Sur (06/03/1995)
- Partido Frente Grande (19/04/1995)
- Coalición Cívica - Afirmación para una República Igualitaria (ARI) (23/09/2002)
- Partido Socialista (20/02/2003)
- Partido de la Victoria (05/03/2003)
- Movimiento de Acción Vecinal
- Izquierda por una Opción Socialista (30/10/2007)
- PRO - Propuesta Republicana (03/06/2010)
- Partido Unión Celeste y Blanco (24/11/2010)
- Partido Solidario (07/12/2010)
- Kolina (13/06/2011)
- GEN (15/06/2011)
- Partido de Trabajadores por el Socialismo (11/07/2012)
- Partido del Obrero (31/05/2013)
- Instrumento Electoral por la Unidad Popular (15/10/2013)
- Encuentro por la Democracia y la Equidad (21/08/2014)
- Partido del Trabajo y del Pueblo (23/09/2014)
- Partido de la Concertación Forja (14/10/2014)
- Partido de la Cultura la Educación y el Trabajo (23/12/2014)
- Partido Fe (06/02/2015)
- Partido Tercera Posición P3P (08/06/2015)
- Partido Renovador Federal (09/06/2015)
- Compromiso Federal (13/05/2016)
- Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur (30/09/2016)
- Partido del Trabajo y la Equidad (15/05/2017)
- Nueva Izquierda (21/03/2019)
- Partido Demócrata (22/05/2019)
- Partido Autonomista (12/06/2019)
- Frente Renovador Auténtico (12/06/2019)
- Unite por la Libertad y la Dignidad (12/06/2019)
- Dignidad Popular (12/06/2019)
Partidos de distrito
Son aquellos partidos que obtienen personería jurídicopolítica en un distrito (provincia o CABA), de acuerdo con la Ley 23.298, pudiendo presentar candidatos a senadores nacionales, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur por distrito regional.