Convento de Santo Domingo en Santa Fe
Convento de Santo Domingo e Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Este conjunto arquitectónico cuya fecha de inicio de construcción data del año 1670, constituye uno de los santuarios más tradicionales de la ciudad de Santa Fe.
En la última modificación realizada en 1895, se le impuso el nombre de “El Vaticano de Santa Fe” por los pintores involucrados en su decoración.
En su interior se pueden apreciar distintas imágenes, vitreaux y medallones pintados por Juan Cingolani, restaurador de la Capilla Sixtina, que representan distintas escenas de la vida de Santo Domingo de Guzmán y de otros dominicos.
En el presbiterio yacen los restos de personalidades santafesinas, cuyas sepulturas fueron declaradas sepulcros históricos por el Decreto 2.236 en 1946. En efecto: allí descansan Francisco Candioti (primer gobernador provincial en 1815), Domingo Cullen (ejerció el Ejecutivo por un breve lapso en 1838), Urbano de Iriondo (Gobernador Delegado de Santa Fe en 1851 y Diputado por la provincia al Congreso Constituyente) y Domingo Crespo (Gobernador entre 1851 y 1854).
Imagen: Gentileza Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.
En los claustros funcionaron las primeras escuelas de la ciudad a cargo de la Orden de los Dominicos.
Asimismo, en 1810 sirvió de alojamiento al Gral. Manuel Belgrano en su marcha hacia el Paraguay y fue el lugar donde conoció a Doña Gregoria Pérez de Denis, la primera patricia argentina.
El Templo y el Convento fueron declarados Monumento Histórico Nacional por Decreto 388 del año 1982.
Textos: Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.