Presidencia de la Nación

Cementerio de la Misión Salesiana


Los sacerdotes salesianos instalados ya en Punta Arenas (República de Chile) desde el año 1887, al año siguiente comenzaron a fundar una serie de misiones con el fin de expandir su propósito evangelizador entre la población nativa.

En ese contexto, en 1893 establecieron La Candelaria en las proximidades de Río Grande, en la que albergaban al pueblo originario de los selk'nam, amenazados por los buscadores de oro.

La tarea fundadora estuvo en manos de los Monseñores Fagnano y Beauvoir, quienes previeron, además de las instalaciones de la misión (galpones, salas de esquila, matadero, taller de las monjas, el aula y taller de niñas), la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria y Misión Salesiana y el cementerio.




Tres días antes de la ocupación de la misión, el 6 de noviembre de 1897, fue inhumada allí la primera persona, según indican las crónicas de los propios padres salesianos.

El viejo camposanto conserva las tumbas de aproximadamente 150 indígenas (en su mayoría de corta edad), cuatro salesianos, tres hermanas Hijas de María Auxiliadora, entre otras.

Fue declarado Monumento Histórico Nacionalen 1999, por Decreto 64.


Dirección
Ruta Nacional N°3, en cercanías del Cabo Santo Domingo (Sección P, Macizo 68, Parc 3a), Río Grande,
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba