Presidencia de la Nación


El 25 de mayo de 1908 el Cabildo cae bajo la piqueta para dar lugar a la construcción del nuevo Palacio de Gobierno. El ingeniero Domingo Selva es llamado por el gobernador Luis Nougués para diseñar y dirigir la obra, y llega a Tucumán en 1907. Selva sitúa a la Casa de Gobierno recostada sobre las dos medianeras y la retira de la línea municipal, creando un jardín que permite una visión más amplia del volumen.

La composición formal es académica, y disponiendo hábilmente sus partes logra la simetría del conjunto. Dos ejes compositivos y circulatorios se cruzan en el centro geométrico y definen una cruz griega inscripta en un cuadrado que conforma las circulaciones internas. Cuatro patios de tres pisos reúnen las distintas dependencias, con la clásica distribución, según los pisos, de los órdenes dórico, jónico y corintio.

Volumétricamente se resaltan los accesos, en especial el de la calle 25 de Mayo, coronado por una gran cúpula metálica, y al cual se llega por una rampa curva. Tres cúpulas menores marcan los límites del volumen. Si la composición y las superficies –de revoque imitación piedra París– son de filiación académica, la decoración que Selva elige para objetivar y dar significación a cada pared es antiacadémica y reconoce su inspiración en las variantes sezession vienesa y floreale.

La comparación de su imagen exterior con su distribución interna demuestra que las cuatro cúpulas están puestas exclusivamente en función de la volumetría y jerarquización del edificio. La Casa de Gobierno fue inaugurada por el gobernador José Frías Silva en julio de 1912, con la presencia del presidente Roque Sáenz Peña. El Salón Blanco, sobre el acceso principal, se habilitaría el 9 de julio de 1916.

Las pinturas del cielorraso son 16 lienzos de 5 m de longitud, obras del pintor valenciano Julio Vila y Prades; ellas aluden a la Independencia y a los valores patrióticos. Hito fundamental en la historia de la arquitectura tucumana y definitorio del paisaje urbano de la plaza Independencia, marcó la renovación del gusto en esos tiempos iniciales del siglo XX.

Textos: Marta Beatriz Silva.
Fotos: Luis Picarelli


Ubicación

Región: NOA.
Provincia: Tucumán.
Ciudad: San Miguel de Tucumán.
Dirección: 25 de Mayo 90 y San Martín.

Declaratoria: Decreto N° 2.617/2012.
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba