Presidencia de la Nación

Intercomprensión en lenguas germánicas (ILG) para hispanohablantes: Diseño de Materiales Digitales


Misión

Educación y trabajos del futuro

Meta

Capacitación tecnológica docente 4.0. Herramientas digitales para la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles

Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
Responsables del instituto
  • Graciela Ferrero
  • María Belén Oliva
  • Patricia del Valle
  • Lauría de Gentile
Correo electrónico

patlauria@unc.edu.ar

Sitio web

https://www.lenguas.unc.edu.ar/

Ubicación

Córdoba, Córdoba


Proyecto

Resumen

Este proyecto focaliza en el diseño de materiales en formato digital y aspira a un doble propósito: por una parte, integrar los resultados de investigaciones realizadas por este equipo desde el año 2012, en cuanto al desarrollo de la intercomprensión en lenguas emparentadas, y, por la otra, brindar una alternativa de aprendizaje de las tres lenguas germánicas en estudio (alemán y neerlandés, con inglés como lengua puente) a través de la mediación tecnológica. Las investigaciones realizadas por este equipo desde el año 2012 han permitido comprobar que la adquisición simultánea de competencias de lectura en lenguas emparentadas es factible. Esto puede lograrse a través del empleo de materiales especialmente diseñados para los cursos que propician el desarrollo de habilidades lectoras en lenguas emparentadas aplicando una metodología innovadora que está basada en investigaciones sobre lectura en lenguas segundas y terceras, así como en intercomprensión. Asimismo, las encuestas administradas a los estudiantes de los cursos llevados a cabo como parte del desarrollo de los proyectos anteriores indican que existe un gran interés por la ILG, que se considera una oferta educativa que propicia el plurilingüismo y responde, de ese modo, a una política lingüística que valora diversidad en el aprendizaje de lenguas extranjeras, lo que, a su vez, propicia la reflexión sobre la lengua materna. El curso en línea, además de otorgarle mayor visibilidad a los estudios en intercomprensión en lenguas germánicas (ILG) en el contexto latinoamericano, permitirá a los interesados una formación de características particulares, tanto por el perfil de los destinatarios como por la combinación de lenguas germánicas, sin que el lugar de residencia ni los horarios sean un obstáculo para ello.

Etiquetas

Intercomprensión | Lenguas germánicas | Materiales | Educación en línea


Publicaciones científicas

Scroll hacia arriba