Presidencia de la Nación

Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (ICES)

Comisión Nacional de Energía Atómica

Biogeoquímica aplicada


A partir de investigaciones y desarrollos en biorremediación y bioindicadores que el ICES viene realizando desde hace más de 10 años en sus Regionales San Rafael, Malargüe y Mendoza, se constituyó en la ciudad de San Rafael, en conjunto con la Facultad Regional de San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional, un Laboratorio Bioambiental en el cual se han ampliado las líneas de I+D+i del ICES a un área más extensa de Biogeoquímica Aplicada.

Las líneas de este laboratorio actualmente incluyen:

  1. Biorremediación y escalamiento ingenieril de pasivos ambientales conteniendo metales y metaloides pesados en cooperación con instituciones y empresas de otros países como el IGAG (Italia), el CSIC Granada-España), la Corporación fortaleza del Valle (Ecuador), la empresa Tata steel (India). Estos proyectos se llevan a cabo con distintas financiaciones como Fontagro, PID UTN, CNR, entre otros.

  2. Fitoextracción aplicada a Economía Circular en la cual se busca la recuperación de materias primas críticas y secundarias según cuarta lista de la UE con miras de aplicarse al sector minero en general y en particular al CTP Complejo Tecnológico Pilcaniyeu y CMFSR.

  3. Teledetección en la Economía Circular. Se basa en la utilización de imágenes satelitales para la clasificación mediante la firma espectral mineralógica de residuos mineros para luego recuperarlos mediante la aplicación de micofitoextración e hidrometalurgia. Existen en nues
    tro país y en el mundo posibles adoptantes de estas tecnologías para la Industria. Actualmente existe un proyecto de cooperación internacional argentino- italiana en este tema. Se está aplicando en el CMFSR.
    Teledetección en ganadería. Diseño de una herramienta digital utilizando mediciones periódicas del satélite SAOCOM para la determinación de humedad del suelo en el secano mendocino ganadero para su aplicación en la ganadería de la provincia de Mendoza. Este proyecto se realiza en cooperación con la CONAE y el Clúster ganadero de la prov. de Mendoza.

  4. Geomicrobiología. identificación de una relación microbiológica en el suelo para prospección de uranio y torio. Lugar Catriel-Argentina. Adoptante (transferencia actual): Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA. Transferencia futura: industria petrolífera.

  5. Cambio climático. Utilización de micorrizas arbusculares para la captación de gases de carbono atmosférico en las líneas de investigación conjunta con el Banco de Glomeromycota de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA, IBBEA (CONICET)- Convenio marco en proceso disminución de los gases efecto invernadero en la industria ganadera, mediante medición de parámetros bioquímicos de metabolismo de nitrógeno y adecuación de suplementación dietaria controlada. Adoptante: Clúster ganadero de la provincia de Mendoza, productores independientes. Transferencia: industria ganadera.

Scroll hacia arriba