Programa Segundo Encuentro
Martes 14
09:00 h Acreditación
10:00 h Palabras de bienvenida
10:15 h "La discapacidad en la educación superior: la inclusión en construcción"
• Dra. Agustina Palacios. Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Investigadora Adjunta del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y tecnológicas de Argentina).
• Ing. Jorge Aguado. Secretario de Planeamiento de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
11:15 h - 11:30 h Espacio para preguntas y debate
11:30 h - 12:30 h Mesa de traslación del laboratorio a la empresa (I+D, prototipo, fabricación, productos empresas).
• Ing. Rafael Kohanoff. Director de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
• Dr. Miguel Ángel Picardi. Presidente de ISPO.
Modera: DI. Leonardo Cruder
12:30 h - 13:30 h Exposición -Taller: presentación de proyectos financiados en el marco del Programa PROCODAS e INNOVAR
13:30 h - 15:00 h Almuerzo libre
15:00 h - 17:00 h “Discapacidad y Universidad”
• Sandra Katz. Directora de la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos de la Prosecretaría de DDHH de la Universidad Nacional de La Plata y coordinadora de la Red Universitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH
Modera: Lic. Max Gulmanelli
17:00 h - 17:15 h Espacio para preguntas y debate
17:15 h -18:00 h Exposición -Taller: presentación de proyectos financiados en el marco del Programa PROCODAS e INNOVAR
Miércoles 15
09:00 h Acreditación
10:00 h “Red Nodos de investigaciones en discapacidad”
• Lic. Marcela Mendez. Coordinadora de la Comisión Asesora de Discapacidad de la Universidad Nacional de Lanús. Política Universitaria de Discapacidad en la Universidad Pública Argentina
Análisis a nivel nacional de la construcción de la Política Publica universitarias en discapacidad.
• Prof. Verónica Perelli. Coordinadora de Discapacidad de la Secretaría Académica de la Universidad General Sarmietno - Gustavo GOYOCHEA Biblioteca Accesible
• Dr. Luciano Viale. Director Médico del Centro Asistencial Universitario Instituto de Ciencia d de la Rehabilitación Universidad Nacional de San Martín
• Dr. Eric Laciar Leber. Investigador principal del CONICET, Departamento de Electrónica y Automática, Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan
Modera: Jorgelina Aglamisis. Programa de transferencia de tecnología para gobiernos locales CONICET
12:00 h - 12:15 h Espacio para preguntas y debate
12:15 h - 13:00 h Exposición -Taller: presentación de proyectos financiados en el marco del Programa PROCODAS e INNOVAR
13:00 h - 15:00 h Almuerzo libre
15:00 h - 16:00 h “Panel Presentación de proyectos”
• “Desarrollo, implementación y capacitación de un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje de matemática para estudiantes ciegos de nivel universitario”. Laura Garbarini y Adriana Giménez de la Universidad Nacional de Lanús.
• “OTTAA Project” un proyecto con el objetivo de integrar a todas las personas con discapacidades en el habla. Costa Carlos Guillermo.
• “Hacia la accesibilidad WEB: el caso de la ONTI". Fernando Petrone, Modernización Tecnológica.
• “Juega Juampi!”. Desarrollo de tecnologías de estimulación cognitiva y sensorial para niños y jóvenes con discapacidad. Fernando Torres.
16:00 h - 16:15 h Espacio para preguntas y debate
16:15 h - 17:15 h “Distinción por trayectoria y creación en el área de la discapacidad”
• Ing. Rafael Kohanoff. Director de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
• Dra. Liliana Pantano. Investigadora del CONICET y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA).
17:15 h - 17:30 h Espacio para preguntas y debate
17:30 h Cierre del evento con autoridades nacionales