Dataset: Inversión en I+D en Argentina
Tema: Actividades de I+D
Subtema: Inversión en I+D
Responsable: Dirección de Estudios y Estadísticas Nacionales, Dirección Nacional de Información y Estudios, Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Correo electrónico: deyen@sicyt.gob.ar
Frecuencia de actualización: anual
Fuente: Relevamiento anual a entidades que realizan Actividades Científicas y Tecnológicas (RACT) y Encuesta sobre I+D del sector empresario argentino (ESID)
Descripción
Este dataset permite analizar y comparar la evolución interanual de los recursos financieros y activos fijos (tales como terrenos, edificios, maquinaria y equipo) destinados a la realización de actividades de investigación y desarrollo experimental (I+D) en el país, expresados en diferentes unidades monetarias y en relación al PBI. El “total país" incluye los fondos ejecutados en todas las universidades públicas y privadas, todos los organismos públicos de ciencia y tecnología, un directorio de empresas y uno de entidades sin fines de lucro. Los datos se relevan a año vencido, es decir que durante el año en curso se relevan los datos del año anterior y los mismos se publican al año siguiente.
Glosario
- Dólares corrientes: para la conversión de los valores en pesos corrientes a dólares corrientes se utiliza el promedio de los valores diarios del dólar en el período indicado. Fuente: BCRA.
- Dólares en paridad de poder de compra (PPC): este indicador funciona como un factor de conversión de divisas a una moneda comparable y, a su vez, homogeneiza la capacidad relativa de comprar un producto en diferentes países. Permite la comparación del precio relativo de una determinada canasta de bienes y servicios en distintas economías. Se mide en términos de moneda nacional por dólar estadounidense. Fuente: OCDE.
- Inversión pública: actividades ejecutadas por las universidades públicas (nacionales y provinciales) y los organismos públicos de ciencia y tecnología (nacionales y provinciales).
- Inversión privada: actividades ejecutadas por empresas, universidades privadas y entidades sin fines de lucro.
- Investigación y desarrollo experimental (I+D): conjunto de trabajos creativos llevados a cabo en forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de estos para derivar nuevas aplicaciones. De esta manera, la I+D comprende investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental.
- Pesos constantes: para obtener los valores en pesos constantes se deflacta la serie con el índice de precios implícitos del producto bruto interno (PBI). Año base: 2004. Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales - INDEC.
- Producto bruto interno (PBI): es uno de los agregados macroeconómicos más utilizados de las cuentas nacionales. Mide la producción total de bienes y servicios de un país durante un período determinado. En el caso de los indicadores de I+D, se utiliza para propiciar la comparabilidad internacional de los datos. Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales - INDEC.