Presidencia de la Nación

Convocatorias Agencias Provinciales


Las convocatorias conjuntas entre Nación y provincias se tratan de instrumentos de financiamiento que son diseñados, financiados y gestionados de manera conjunta por la Agencia I+D+i y el organismo de promoción provincial. El financiamiento es en modalidad Aportes No Reembolsables (ANR) y/o Aportes Reembolsables (AR), dirigido a PyMEs y cooperativas que presenten proyectos que impliquen un desarrollo innovador. Las definiciones de las convocatorias (objetivos, sectores a financiar, montos, cantidad de proyectos, etc.) se acuerdan con cada provincia interesada y todo el proceso es supervisado por la Agencia nacional.

A través de este mecanismo se apunta a alcanzar tres objetivos. Primero, orientar el financiamiento a sectores definidos estratégicamente y de manera concertada. Segundo, mejorar el proceso de evaluación y selección según características y necesidades de cada provincia. Tercero, fortalecer a la administración provincial a través de la transferencia en la práctica del conocimiento en diseño, evaluación y ejecución de I+D+i que la Agencia acumuló en sus 25 años de existencia.

En esta línea, durante el 2021 se abrieron las primeras convocatorias bajo esta modalidad de cofinanciamiento con las provincias de Córdoba, Mendoza y Salta. A partir de estos tres llamados se pudieron delinear los rasgos generales del instrumento y la lógica de trabajo.
Dado el éxito de la metodología de federalismo concertado, la Agencia Nacional decidió profundizar esta modalidad durante el 2022. Para ello, la Presidencia de la Agencia conformó un área específica en el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) destinada a gestionar las convocatorias conjuntas.

La planificación para 2022 estima concretar entre ocho y diez convocatorias conjuntas. A las convocatorias ya mencionadas, se le suman tres llamados junto a los gobiernos de Misiones, Entre Ríos, Chaco, Tierra del Fuego y Santa Fe que abrieron sus llamados entre marzo y mayo de este año. Además, la Agencia está trabajando con los gobiernos de Santa Cruz, San Juan, Buenos Aires y Jujuy para definir las bases de los instrumentos cofinanciados.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba