Presidencia de la Nación

Sitio arqueológico “El Shincal de Quimivil”


Ubicado en la localidad de Londres, al sur del valle de Hualfín, el Shincal fue construido por los incas entre 1471 y 1536 al pie de la serranía de Quimivil. Señala el arqueólogo Rodolfo Raffino que fue capital de una wamani o provincia. El Tawantinsuyu o Imperio inka había creado un orden económico, administrativo y militar cuya expansión comenzó en 1438 con el Inka Pachakuti y prosiguió con Topa Inka (1471-1493) y Wayna Capac (1493-1525). Luego de ser conquistado por Topa Inka, el Noroeste argentino es incorporado al Kollasuyu, una de las cuatro partes en que se dividía el Imperio y que incluía etnias locales como los omahuacas y diaguito-calchaquíes.

Considerada una de las mejores instalaciones inkas de la Argentina, fue definida por Ian Farrington como el “Nuevo Cuzco del Kollasuyu”. Las investigaciones arqueológicas de la década de 1990 han reconocido casi un centenar de recintos de piedra diseminados por más de 30 ha. El trazado urbano es ortogonal o en damero. Entre las estructuras de su centro cívico destacan una plaza de armas o aukaipata en cuyo centro se yergue un gran trono o ushnu, un barrio administrativo con cinco grandes galpones o kallankas y un acueducto de piedra que penetraba hasta la escalinata del ushnu. María Guillermina Couso, Julia Gianelli y María Agustina Ochoa han investigado la cerámica asociada a este último.

Dos cerros casi gemelos, artificialmente aplanados y a los que se accede por escalinatas, se sitúan a ambos lados de la plaza y se vinculan con el culto solar. Un sofisticado sistema de regadío, veinte almacenes o collcas, una residencia de jefes o sinchihuasi y varios recintos rectangulares o kanchas completan el sitio. Las excavaciones han demostrado que su ocupación se extiende hasta el período indígena-colonial y la segunda rebelión aborigen de la década de 1630. Según Raffino el Londres mencionado por Ramírez de Velasco en un documento de 1587 “corresponde a El Shincal, la capital administrativa levantada por el Inka en la serranía de Quimivil, y controlado por el Tawantinsuyu hasta el verano de 1536”.

Textos: Juan López Martínez.
Fotos: Sergio López Martínez.


Ubicación

Región: NOA.
Provincia: Catamarca.
Ciudad: Londres, Depto. Belén.
Dirección: Por 9 de Julio, a 4,3 km al nordeste de la Ruta Nacional Nº 40.

Declaratoria: Decreto N° 1.145/1997.
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba