Presidencia de la Nación

Plaza Rivadavia / Antigua Fortaleza Protectora Argentina


Foto: AGN

En 1828 una expedición a cargo del coronel Ramón Estomba partió desde Tandil con la directiva del comandante Juan Manuel de Rosas de fundar un fuerte en la nueva línea de frontera como baluarte contra los indios pampas. Una vez establecido por el ingeniero Narciso Parchappe el sitio más propicio, el 11 de abril quedó oficialmente fundada en las proximidades del río Sauce Chico, entre salinas y cangrejales, la Fortaleza Protectora Argentina.

El origen heroico y mítico de Bahía Blanca se vio reforzado por la resonancia mundial de las observaciones realizadas por Charles Darwin, quien visitó la zona a bordo del “Beagle” entre 1832 y 1833. Con materiales enviados en la ballenera “Luisa”, se levantó una importante fortaleza cuadrangular rodeada por un foso con cuatro bastiones y un portón con puente levadizo al noroeste; en su interior se distribuyeron las barracas a dos aguas de la comandancia, guardia, tropa, polvorines y un mangrullo en el centro.

El ejido, delineado en 1834 por el ingeniero Antonio de Molina, definió manzanas rectangulares bordeando los lados mayores de la fortaleza y la “Plaza Argentina” contigua, y manzanas cuadrangulares en los ángulos. Demolido el fuerte y loteada esta manzana, la plaza fue destinada a diversos usos, desde corral a plaza abierta forestada, transformándose en la actual Plaza Rivadavia, de trazado concéntrico en torno al monumento a Bernardino Rivadavia, obra de Luis Rovatti (1946).

Como corazón cívico, religioso y comercial concentra un extraordinario con- junto edilicio monumental de la Belle Époque: el Palacio Municipal, la Catedral, los Tribunales, el Banco de la Nación y varios antiguos Bancos –de la Provincia de Buenos Aires, Español (Bolsa de Comercio), Alemán Trasatlántico (Concejo Deliberante) y Banco de la Nación (Aduana)–, así como el ex diario La Nueva Provincia.

Textos: Sergio López Martínez.


Ubicación

Provincia: Buenos Aires.
Ciudad: Bahía Blanca.
Dirección: San Martín-Zelarrayán, Sarmiento, Estomba-Chiclana y Alsina.

Declaratoria: Decreto N° 1.035/1982
Categoría: Lugar Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba