Presidencia de la Nación


En 1948 Le Corbusier recibió el encargo del médico cirujano argentino Pedro Curutchet para construir su casa-consultorio en la ciudad de La Plata. El maestro envió los planos de su proyecto y los trabajos comenzaron en 1949 bajo la dirección de un discípulo argentino, el arquitecto Amancio Williams.

Concluida en 1953, esta obra presenta los 5 principios arquitectónicos que caracterizan a su autor: planta libre, pilotis de hormigón armado, fachada libre, ventanas longitudinales y terraza-jardín; asimismo, tanto su arquitectura como el mobiliario original fueron proyectados en referencia a las pautas del Modulor, medida de la relación hombre-espacio, propia de la teoría vanguardista corbusierana.

A partir de los requerimientos del propietario, Le Corbusier dividió la casa en dos volúmenes: uno planteado como consultorio, frente a la calle y el parque público; el otro orientado hacia el sector posterior, más privado, como vivienda del médico. Ambos se articulan en torno a un patio central y una rampa de acceso, que organiza las circulaciones interiores a través de una promenade ascendente. Los espacios generados por este elemento, que recorre la casa verticalmente, generan un juego dinámico de perspectivas.

Merece destacarse la integración de la casa con los dos edificios linderos, con los que comparte alturas semejantes. Estas tres residencias constituyen hoy un patrimonio nacional protegido por ley. La obra del maestro es única en Latinoamérica, y constituye un excelente ejemplo de los principios y objetivos del Movimiento Moderno y de la discusión de ideas que promoviera en torno a un nuevo lenguaje arquitectónico, capaz de satisfacer las necesidades sociales y humanas del hombre moderno.

Textos: Gladys Pérez Ferrando.
Foto: Luis Picarelli.


Ubicación

Provincia: Buenos Aires.
Ciudad: La Plata.
Dirección: Avenida 53, N° 320.

Declaratoria: Decreto N° 2.335/1987.
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba