El actual pueblo de Capilla del Señor es uno de los sitios de fundación española más antiguos de la Provincia, pues ya en 1614 los jesuitas se habían establecido allí. Hacia 1750 una incipiente aldea comienza a avecindarse en el Arroyo de la Cruz alrededor de la estancia de los Casco de Mendoza, en la actual Plaza San Martín, cuyo pequeño oratorio familiar había sido declarado viceparroquia unos años antes.
El Centro Histórico del viejo poblado del Santo Cristo de la Exaltación, luego conocido como Capilla del Señor de la Exaltación en la Cañada de la Cruz, fue declarado en 1994 Bien de Interés Histórico por sus valores de “integración con el campo contiguo, por haber perdurado los tipos arquitectónicos como consecuencia de la estabilidad de los requerimientos y las técnicas constructivas, por la adecuada y paulatina incorporación de nuevos elementos y la unidad del conjunto que hacen de Capilla un ejemplo relevante de los poblados pampeanos, y que por tal sentido adquiere relevancia nacional”.
En el entorno de la Plaza San Martín –en su origen el camposanto de la iglesia de San Antonio de Padua convertido en paseo público en 1870– se hallan emplazadas antiguas viviendas del siglo XIX, la Casa Municipal (1904) y la Sociedad Italiana de Mutuo Socorro “Roma”; otras agrupaciones culturales del casco histórico son las Sociedades Española y Cosmopolita (1888).
Textos: Sergio López Martínez.
Fotos: Luis Picarelli.
Ubicación:
Provincia: Buenos Aires
Ciudad: Capilla del Señor
Dirección: Arroyo Cañada de la Cruz y vías del Ferrocarril Mitre y Urquiza
Declaratoria: Decreto N° 1.648/1994
Categoría: Bien de Interés Histórico Nacional