Presidencia de la Nación

Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires


Gentileza: Turismo Buenos Aires

Al fundar Buenos Aires, Juan de Garay, según lo establecían las Leyes de Indias, destinó para sede del Cabildo y cárcel, este solar en uno de los bordes de la Plaza Mayor. Ante la disolución de la Junta Central de Sevilla, el virrey convocó al Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1822, en el que se decidió su reemplazo por un nuevo gobierno.

Los sucesos del 25 de mayo desembocaron en la constitución de la Primera Junta de Gobierno Patrio que sesionó en el Cabildo. El edificio original fue demolido en las primeras décadas del siglo XVIII. Lo reemplazó un edificio proyectado por el jesuita Andrés Blanqui, cuya construcción finalizó en 1751. Con doble arquería hacia el frente de la plaza y una torre central, albergaba en su planta baja una capilla y oficinas y, en la planta alta, la sala Capitular.

Desde 1812 en adelante sufrió modificaciones que culminaron en 1879 con la remodelación proyectada por Pedro Benoit para adaptar al Cabildo como sede de los Tribunales de Justicia. En 1889, se demolieron tres arcos del sector norte para dar lugar a la apertura de la avenida de Mayo. En 1931, la apertura de la Diagonal Sur suprimió tres arcos del sector sur, reemplazados por una esquina en ochava.

Para entonces, la torre ya había sido demolida por problemas estructurales. Fue restaurado en 1940 por el arquitecto Mario Buschiazzo, quien retrotrajo al Cabildo al aspecto que ofrecía en la época colonial, reconstruyendo la torre, recuperando los tejados a dos aguas, rehaciendo carpinterías y herrería según los referentes de fines del siglo XVIII.


Ubicación:

Provincia: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección: Bolívar 65.

Declaratoria: Ley N° 11.688
Categoría: Monumento Histórico Nacional

Activar: 
0
Template: 
caritas
Scroll hacia arriba