Se encontraron 79 resultados
-
Pensando en las corporalidades desde una perspectiva travesti-trans
Por Alan Prieto y Thomas Casavieja Descargá y leé el cuarto número: Corporalidades Diversas: de mandatos, narrativas y deconstrucciones Cuando hablamos de construcciones corporales, las personas trans nos encontramos inmediatamente con la mirada de unx ot ... -
Cuerpas insurgentes
Por Julia Risso y Mariana Véliz Descargá y leé el cuarto número: Corporalidades Diversas: de mandatos, narrativas y deconstrucciones Un martes a la tarde en Caballito esperando para entrar a mi sesión de terapia, como todos los martes desde hacía dos años ... -
Diversidad corporal, pesocentrismo y discriminación: la gordofobia como fenómeno discriminatorio
Por Lucia Mancuso, Betania Longhi, María Gabriela Pérez. En sentido amplio, la discriminación es el mecanismo mediante el cual se jerarquizan personas o grupos de personas por alguna característica arbitraria a la que se le atribuyen condiciones de superi ... -
Entrevista a Ariel Sánchez
“Si queremos erradicar la violencia, debe quedar claro que la categoría varón es parte de una estructura política que promueve jerarquías y exclusión”. Por Lucía Mancuso y Telemaco Subijana Descargá y leé el tercer número: Masculinidades y discursos de od ... -
Narraciones situadas de la masculinidad
Introducción El proyecto de «Los Histéricos» responde en parte al cuestionamiento crítico que se está planteando a escala global y local al sistema de dominación masculina impuesto históricamente en la cultura. Como colectivo, tenemos la intención de refl ... -
Masculinidades y relaciones de poder
Por Sebastián Fonseca El sexismo es un esencialismo. Como el racismo, busca atribuir características históricamente construidas a una naturaleza biológica. Pierre Bourdieu Descargá y leé el tercer número: Masculinidades y discursos de odio Masculinidad ap ... -
Género e interseccionalidad en las políticas de empleo
Por Cecilia Levit y Silvana Mochi Descargá y leé el segundo número: Género e interseccionalidad La importancia del enfoque interseccional en las políticas de empleo. Suele pensarse que las políticas públicas en general y las de empleo en particular son “n ... -
“No hay interseccionalidad posible sin les negres”
Apuntando a los afro feminismos como agentes de cambio Por Florencia y Patricia Gomes Descargá y leé el segundo número: Género e interseccionalidad Interseccionalidad ¿para qué? Una de las consecuencias más degradantes- y escondidas- del racismo estructur ... -
Protección de territorios indígenas: Política clave en la lucha contra el chineo y la violencia hacia mujeres indígenas
Por Micaela Gomiz Descargá y leé el segundo número: Género e interseccionalidad La mirada sobre los derechos y las discriminaciones que sufren las mujeres indígenas puede tener un doble enfoque: por un lado, en relación a una comparación con los derechos ... -
Racismo y mercado de trabajo
En esta nota encontrarás un relato sobre las manifestaciones concretas y cómo impacta en la vida de las personas la matriz colonial y el racismo estructural en nuestro país. Por Nicolás Fernández Bravo Descargá y leé el primer número: ¿No hay racismo en A ... -
El racismo como forma de organización social: el COVID-19 en los barrios populares
En esta nota presentamos el recorrido institucional del concepto racismo estructural, y la forma en que el INADI va abarcando desde cada perspectiva este problema. Por Ana Engelman y Daniel Radduso Descargá y leé el primer número: ¿No hay racismo en Argen ... -
La Muerte con Sangre entra
Por Alejandro Grimson El texto que aquí se comparte fue publicado originalmente en Alejandro Grimson Y Karina Bidaseca (Coords.) “Hegemonía cultural y políticas de la diferencia”. Colección Grupos de trabajo. CLACSO. 278 páginas. 2013: p.65 – 77. Se repro ... -
Derecho a la ciudad: sobre la discriminación y las violencias hacia las personas en situación en calle
Por M. Betania Longhi Descargá y leé el quinto número completo: Desigualdad territorial, hábitat y derecho a la vivienda Resumen Este artículo propone presentar un acercamiento a la problemática de la discriminación y las violecias que padecen las persona ... -
La protección de los territorios indígenas, el primer paso en la lucha contra el cambio climático
Por Telémaco Subijana y Darío Brenman Descargá y leé el quinto número completo: Desigualdad territorial, hábitat y derecho a la vivienda El miércoles 17 de noviembre pasado, diferentes organizaciones indígenas enroladas en OPINOA (Organizaciones de Pueblo ... -
Desigualdad socio territorial, mercados inmobiliarios y políticas públicas
Eduardo Reese (Instituto del Conurbano- Universidad Nacional de General Sarmiento- Asociación Civil Madre Tierra) Descargá y leé el quinto número completo: Desigualdad territorial, hábitat y derecho a la vivienda La desigualdad es uno de los componentes e ...