Buque Museo Corbeta ARA "Uruguay"
Este buque a flote de mayor antigüedad de la Armada Argentina fue incorporado oficialmente en septiembre de 1874. Último exponente de la legendaria Escuadra de Sarmiento, la Corbeta "Uruguay" intervino en revoluciones, rescates y expediciones, y fue incluso sede flotante de la Escuela Naval.
Desde 1967 es Monumento Histórico Nacional y como tal se exhibe en el Dique 4 de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Construcción de la Corbeta "Uruguay"
Fue construida en los astilleros Cammell Laird Brothers, de Birkenhead (Reino Unido de Gran Bretaña), a un costo de 32.000 libras, según un contrato firmado para dos unidades gemelas (Uruguay y Paraná), con fondos de la ley de armamentos de 1872. Fue botada el 6 de marzo de 1874.
Finalizada su construcción y alistamiento el 2 de mayo de 1874, al mando del capitán inglés Jaime A. Powlett y una tripulación de 27 hombres, inició su viaje al país en convoy con la Paraná, arribando ambas a Montevideo el 5 de julio del mismo año. En este puerto eran esperados por sus comandantes argentinos, los que recibieron los buques simbólicamente el 6 de julio, para luego zarpar y entrar al Riachuelo el día siguiente. Entonces fueron inspeccionados por una Comisión Inspectora que los recibió bajo acta.
Hazañas
Gemela de la Paraná, fueron las primeras llegadas al país de los buques de hierro y vapor adquiridos por el Presidente Sarmiento, desde 1877, fue buque-escuela, recorriendo las costas del sur y reafirmando nuestra soberanía. De ella egresó la primera promoción de la Escuela Naval y, en 1880, dejó de ser buque escuela, sirviendo de transporte y de apoyo de comisiones científicas.
En 1903 tuvo su momento más glorioso, su hazaña de mayor renombre. A mediados de ese año cundió la inquietud por el destino de la expedición al Polo Sur del explorador sueco Otto Nordenskjöld. El "Antarctic" no había regresado. En él estaba también el Alférez de Fragata argentino José María Sobral. El gobierno nacional decidió enviar a la "Uruguay", al mando del Teniente de Navío Julián Irízar, tras prepararla para la expedición.
El 8 de noviembre, se produjo el feliz encuentro en Cerro Nevado y tras recoger a los demás tripulantes del destrozado "Antarctic", la corbeta ARA "Uruguay" emprendió el regreso, sorteando terribles temporales. El recibimiento en Buenos Aires fue apoteótico.
En 1904 volvió a la Antártida en ayuda del sabio Charcot y realizó otras duras campañas. Fue, luego, polvorín flotante y, en 1960, se destinó a buque museo.
Monumento histórico
Considerando que la nave era la más veterana de la Armada a flote, que en 1877 se le dio la jerarquía de buque escuela de los futuros oficiales de marina, que en 1878 formó parte de la Expedición del Comodoro Py que reivindicó la soberanía nacional en la Patagonia, que en 1903 cumplió su hazaña más memorable cuando auxilió a la tripulación del Antarctic aislada en los hielos antárticos y que además de toda esta parte heroica de su trayectoria, cumplió funciones científicas en las entonces despobladas costas del Mar Argentino y en la Antártida, el Poder Ejecutivo declaró por Decreto del 6 de junio de 1967 a la Corbeta ARA "Uruguay" monumento histórico, responsabilizando a la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, junto con la Armada de la conservación de la nave y de proyectar su futuro destino y funcionamiento.
Importante
Hasta el 1° de noviembre de 2023, el buque permanecerá cerrado por mantenimiento
Para información de los visitantes, los Buques Museo no forman parte de recorridos ofrecidos por empresas de turismo educativo ni de turismo local.
Los horarios habituales podrán ser modificados sin aviso previo por motivos particulares propios de eventos protocolares y/o necesidades de mantenimiento de la Unidad
Se recuerda que aquellos sectores de la visita que se encuentran limitados al público se debe a razones que comprometen la seguridad física de los visitantes.
Por razones meteorológicas que comprometen la seguridad física de los visitantes el ingreso se cerrará sin previo aviso.
Para el ingreso al museo se abonará, un bono contribución.
¡Tu aporte nos ayuda a continuar con el desarrollo de proyectos y el mantenimiento del buque!
Contacto
Teléfono: (+54 11) 4314-1090
Dirección: Av. Alicia Moreau de Justo Nº 500 - Dique 4 - Puerto Madero - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Director
Capitán de Corbeta Sebastián Emiliano Morán