El Observatorio de Turismo Social surge en el marco del “Plan Nacional de Fortalecimiento del Turismo Social” (Resolución Nº 642/2021), impulsado desde la Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, con el fin de mejorar las políticas públicas del sector, contribuyendo a un turismo más democrático, accesible e inclusivo.
Objetivos
Seguimiento y evaluación
de los Programas de Turismo Social que tienen lugar en el territorio nacional.
Capacitación y asistencia técnica
sobre buenas prácticas de turismo social a gobiernos locales y provinciales, sector turístico y población en general.
Plan Nacional de Fortalecimiento del Turismo Social
Se formuló con el fin de llevar a cabo una serie de acciones, entre las que se destacan:
- Promover el acceso de toda la población a las prácticas turísticas y recreativas, facilitando la participación de los sectores sociales con menos disponibilidades o recursos;
- Generar una demanda de turismo interno a lo largo del año que atenúe los problemas derivados de la estacionalidad y favorezca a las comunidades de destino con la generación de ingresos y empleo permanente;
- Propiciar un sistema de turismo social federal que integre al conjunto de las provincias del país tanto en términos de diseño de la oferta como de estímulo de la demanda.
Para más información, te invitamos a acceder al documento
Banco de Recursos y Herramientas
Manual para la implementación de indicadores de turismo social
Se impulsa con el propósito de convertirse en un documento de uso público para la medición del turismo social en Argentina. El mismo identifica y define categorías, indicadores, variables y fuentes de información aplicables en el proceso de monitoreo. Su aplicación busca beneficiar a diversos actores de la sociedad.
Informes sobre políticas públicas de turismo social y otros datos de interés
Los Informes sobre Políticas Públicas de Turismo Social y otros datos de interés constituyen un insumo de gran relevancia en el ámbito de la formulación y evaluación de las políticas turísticas nacionales, provinciales y locales.
Son instrumentos de diseño, monitoreo y control sobre las desigualdades de acceso al turismo y la recreación y los lineamientos de actuación que se desarrollan desde el Estado en materia de turismo social.
A continuación, accedé al:
Planes provinciales y locales de turismo social
A partir del trabajo de asistencia técnica, donde se promueve la creación de instrumentos de gestión, se obtienen planes de desarrollo, instrumentos de manejo, proyectos de normas reglamentarias, talleres de capacitación y sensibilización y otros elementos de planificación y ejecución, que sirven como documentos guía, conducentes a la gestión integral de la oferta y la demanda turístico recreativa de los destinos y/o los complejos implicados.
Podrás conocer a continuación:
- El Plan de Turismo Social de Santa Fe.
- El Plan de Turismo Social de Entre Ríos.
- Plan Provincial para el Desarrollo del Turismo Social - Tucumán
- Plan de Manejo para el Desarrollo del Turismo Social en el Centro Recreativo “María Isabel de Orcoyen” (Paraje Ascona, Departamento Federación, Entre Ríos).
- Plan de Manejo para el Desarrollo del Turismo Social del Complejo La Angostura