Presidencia de la Nación

El Observatorio de Turismo Social surge en el marco del “Plan Nacional de Fortalecimiento del Turismo Social” (Resolución Nº 642/2021), impulsado desde la Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, con el fin de mejorar las políticas públicas del sector, contribuyendo a un turismo más democrático, accesible e inclusivo.

Objetivos

Seguimiento y evaluación

de los Programas de Turismo Social que tienen lugar en el territorio nacional.

Capacitación y asistencia técnica

sobre buenas prácticas de turismo social a gobiernos locales y provinciales, sector turístico y población en general.












Activar: 
0

Banco de Recursos y Herramientas

Manual para la implementación de indicadores de turismo social

Se impulsa con el propósito de convertirse en un documento de uso público para la medición del turismo social en Argentina. El mismo identifica y define categorías, indicadores, variables y fuentes de información aplicables en el proceso de monitoreo. Su aplicación busca beneficiar a diversos actores de la sociedad.

Descargar

Informes sobre políticas públicas de turismo social y otros datos de interés

Los Informes sobre Políticas Públicas de Turismo Social y otros datos de interés constituyen un insumo de gran relevancia en el ámbito de la formulación y evaluación de las políticas turísticas nacionales, provinciales y locales.

Son instrumentos de diseño, monitoreo y control sobre las desigualdades de acceso al turismo y la recreación y los lineamientos de actuación que se desarrollan desde el Estado en materia de turismo social.

A continuación, accedé al:

Planes provinciales y locales de turismo social

A partir del trabajo de asistencia técnica, donde se promueve la creación de instrumentos de gestión, se obtienen planes de desarrollo, instrumentos de manejo, proyectos de normas reglamentarias, talleres de capacitación y sensibilización y otros elementos de planificación y ejecución, que sirven como documentos guía, conducentes a la gestión integral de la oferta y la demanda turístico recreativa de los destinos y/o los complejos implicados.

Podrás conocer a continuación:

Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de Base Comunitaria

El catálogo es el resultado de un trabajo conjunto del Ministerio de Turismo y Deportes, Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Confederación Argentina de Mutualidades, Confederación Cooperativa de la República Argentina, Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina, Centro de Iniciativas de la Economía Social, entre otros actores.

Se trata de una herramienta que identifica y visibiliza la oferta de prácticas turísticas y recreativas cooperativas, mutuales y de base comunitaria que se ofrecen en todo el territorio nacional. Por medio de este documento, tendrás acceso a un mapa interactivo que ubica a los prestadores en el territorio, con datos de contacto y menciones especiales a experiencias destacadas de las diferentes regiones del país.

Descargar

Scroll hacia arriba