Preguntas frecuentes del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos
Si tenés dudas sobre el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos, te recomendamos la lectura de nuestras respuestas orientadoras.
Preguntas frecuentes
- ¿Quiénes pueden postularse al Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos?
- ¿Cuáles son los requisitos para postularse?
- Si ya resulté beneficiario de las etapas 1, 2 o 3 de APTur, ¿puedo volver a postularme en esta cuarta instancia?
- ¿Qué documentación tengo que presentar para inscribirme?
- ¿Tengo que realizar una rendición de gastos?
- Si fui beneficiario de APTur 1, 2 o 3, ¿puedo presentar el certificado del curso de "Nociones de Seguridad e Higiene"?
- Una vez finalizado el curso o cápsula de contenido seleccionada, ¿es necesario enviar el certificado?
- ¿Puedo modificar los datos cargados en el formulario de postulación?
- ¿Cuándo puedo ingresar al buzón de Yverá?
- ¿Qué tipo de cuenta necesito para recibir los fondos?
¿Quiénes pueden postularse al Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos?
Pueden aplicar personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes -Monotributo-, Monotributistas sociales y Trabajadores Autónomos, cuyas actividades se vinculen al sector turismo y que acrediten una antigüedad mínima de 1 año desde la inscripción al momento de postularte a APTur o al momento de declararse la pandemia (marzo de 2020).
¿Cuáles son los requisitos para postularse?
Para postularte, deberás:
- Acreditar una antigüedad mínima de 1 año (al momento de inscribirte a APTur o al momento de declarada la pandemia -mes de marzo 2020) como inscripto en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes -Monotributo-, Monotributistas sociales y Trabajadores Autónomos, en un actividad relacionada con el turismo. Si te diste de baja después de marzo de 2020, podés inscribirte igual.
- Acreditar fehacientemente que su actividad se relaciona con el sector turístico (ver la Documentación a presentar).
Si ya resulté beneficiario de las etapas 1, 2 o 3 de APTur, ¿puedo volver a postularme en esta cuarta instancia?
Quienes ya hayan resultado beneficiarios de las otras etapas APTur podrán volver a postularse en esta cuarta instancia.
¿Qué documentación tengo que presentar para inscribirme?
Para inscribirte, tendrás que presentar:
- Copia del Documento Nacional de Identidad del postulante.
- Constancia de inscripción como Monotributista, Monotributista Social o Trabajador Autónomo, que acredite una antigüedad mínima de un año de inscripción al momento postularte a APTur o al momento de la declaración de la pandemia (marzo de 2020). Si te diste de baja después de marzo de 2020, podés inscribirte igual.
En caso de que no estés inscripto/a al impuesto por haberte dado de baja con posterioridad a la declaración de la pandemia, deberás adjuntar el formulario de reporte histórico de categorías incluido en el servicio de cuenta corriente de monostributistas y autónomos (CCMA), en la página web de AFIP, que verifique una antigüedad mínima de un año en el impuesto. Podés seguir estos pasos para descargar ese reporte histórico correctamente. - Documentación que respalde la prestación del servicio turístico descrito en la solicitud: constancia de habilitación para prestar servicios, certificados, el número de legajo de habilitación para operar como agentes de viaje, un certificado o constancia expedido por el Organismo, Federación, Cámara y/o Asociación Municipal y/o Provincial y /o Nacional de Turismo y/o propio de la actividad que realiza donde conste que la persona postulante presta un servicio turístico en esa provincia/localidad y en el que se detalle el tipo de actividad/servicio, certificación efectuada por un agente de viaje habilitado y/o facturas emitidas relacionadas con la actividad, el pago de cánones necesarios para operar como guías de parques nacionales o provinciales.
Esta enumeración es meramente enunciativa; podés acompañar cualquier otro tipo de documentación que acredite fehacientemente que prestás servicios vinculados al sector de carácter turístico. - Constancia de CBU de una cuenta de tu titularidad, donde se depositará el beneficio en caso de resultar seleccionado o seleccionada.
Podés chequear todos los requisitos.
¿Tengo que realizar una rendición de gastos?
No se solicitará una rendición de gastos. La contrapartida que se requerirá para recibir la totalidad del beneficio es la realización de la capacitación seleccionada entre las posibles opciones.
Si fui beneficiario de APTur 1, 2 o 3, ¿puedo presentar el certificado del curso de "Nociones de Seguridad e Higiene"?
Los beneficiarios de APTur 1, 2 o 3 no pueden presentar el certificado del curso de “Nociones de Seguridad e Higiene”, deben seleccionar y realizar alguna de las siguientes capacitaciones:
Cursos autogestionados
- “Accesibilidad Turística”
- “Turismo Responsable y Género”
- “Turismo y Ciudadanía: Acciones para un Turismo Sustentable, Responsable y de Calidad”
- “Promoción de Destinos Basada en Valores”
- “Prácticas Turísticas Sustentables”
- “El ABC del microemprendimiento”
Cápsulas de contenido
- “Momentos de la verdad en una PYME”
- “Técnicas de negociación”
- “Administración efectiva del tiempo en empresas familiares”.
Una vez finalizado el curso o cápsula de contenido seleccionada, ¿es necesario enviar el certificado?
No es necesario enviar el certificado del Programa de Formación Virtual. El Ministerio de Turismo y Deportes verificará su cumplimiento. Para ello es necesario que los datos ingresados en el campus (Nombre, Apellido y DNI) coincidan con los cargados en el formulario de postulación.
¿Puedo modificar los datos cargados en el formulario de postulación?
El formulario de postulación tiene carácter de declaración jurada, una vez ingresado no se pueden modificar los datos.
¿Cuándo puedo ingresar al buzón de Yverá?
Una vez finalizado el período de postulación y evaluación recibirás un mail a la casilla declarada en el formulario de postulación donde se notificará la habilitación del buzón de mensajes de Yverá.
¿Qué tipo de cuenta necesito para recibir los fondos?
La cuenta en la que recibirás los fondos debe ser en pesos argentinos y el/la titular debe ser la persona que se postula. Revisá con tu banco que la misma esté habilitada para recibir transferencias.