Presidencia de la Nación

Escuela de Negocios


El programa “Escuela de negocios” es una propuesta de formación intensiva destinada a prestadores turísticos de escala mediana o pequeña que necesiten potenciar la rentabilidad de su negocio a través de una formación de aplicación práctica.

El curso es 100% gratuito y consta de 84 horas de formación distribuidas en cuatro meses del año. La modalidad de cursada es híbrida y cuenta con instancias presenciales y remotas combinadas. Podés ver más detalles de los contenidos haciendo clic aquí.

Detalles de la modalidad y carga horaria:

En cuanto a su modalidad, el curso tiene un total de ocho módulos. La mitad de estos se cursarán de manera presencial, mientras que los restantes se cursarán de manera remota. Así es que la persona, durante los cuatro meses de su cursada, alternará instancias de aprendizaje del siguiente modo:

  • 4 módulos presenciales

  • 4 módulos remotos

Los módulos presenciales estarán distribuidos en distintos meses. Por lo general, cada uno de estos se cursará en dos días consecutivos (por ejemplo, lunes y martes). El primer día de cada módulo presencial será de 4 horas -en horario vespertino- y el segundo día será de ocho horas (desde la mañana hasta la tarde). En tanto, cada módulo remoto se cursará en tres encuentros de 3 horas cada uno, en horario vespertino (esta organización de días y horario tiene una modificación para el primer módulo presencial que será de nueve horas y un módulo virtual que será de 12 horas.)

Se estima, que además de las 84 horas de cursada, se deberá dedicar aproximadamente 15 horas a lecturas adicionales.

Sedes:

Las cuatro sedes en las que se dictarán el curso son: Tucumán (San Miguel de Tucumán), Santa Cruz (El Calafate), Mendoza (San Rafael y Ciudad de Mendoza), Chaco y Corrientes (Resistencia y Corrientes).

Perfil de las personas participantes:

El curso está destinado a personas que ocupen roles directivos o de toma de decisiones en empresas o emprendimientos de escala mediana o pequeña y cuenten con la disponibilidad para cursar por cuatro meses y aplicar ese conocimiento en su trabajo. Solamente se aceptarán postulaciones de personas que alcancen estos requerimientos.

Acceder al formulario de preinscripción:

Al realizar la preinscripción a este programa, estás solicitando una beca cubierta al 100%. El curso no tendrá ningún costo; sin embargo, es muy importante que sepas que los cupos son limitados. Antes de inscribirte, conocé la carga horaria y la distribución de las unidades presenciales y remotas de la sede. Conocé los días y horarios de cursada de tu sede.

Las personas que completen el formulario y cumplan las condiciones quedarán preseleccionadas. En la asignación de cupos, el orden en el que hayas realizado tu preinscripción ocupará un rol prioritario.

Cronograma:

  • Santa Cruz: la inscripción cierra el 26 de abril (o hasta completar cupo).

  • Tucumán: la inscripción cierra el 28 de abril (o hasta completar cupo).

  • Chaco y Corrientes: la inscripción cierra el 2 de mayo (o hasta completar cupo). Las personas de esta sede deberán cursar dos módulos presenciales en la ciudad de Resistencia y dos módulos presenciales en la ciudad de Corrientes.

  • Mendoza: la inscripción cierra el 9 de mayo (o hasta completar cupo). Las personas de esta sede deberán cursar dos módulos presenciales en la ciudad de San Rafael y dos en la ciudad de Mendoza. Existen posibilidades de recuperar el contenido para aquellas personas que no puedan trasladarse a la otra ciudad.

Contacto.

Si tenés alguna duda o consulta adicional, escribí a [email protected]

Mirá el registro de las capacitaciones 2022:

Activar: 
0
Scroll hacia arriba