Descuentos y beneficios
Si sos usuario de la red en el área metropolitana podés acceder a distintos beneficios:
Pasajeros exentos del pago de boleto
- Jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo establecido por la ANSES podrán viajar gratis de lunes a viernes, de 9 a 17 hs. y de 21 a 4 hs., y los sábados, domingos y feriados durante todo el día. Deberán exhibir su último recibo de haberes y DNI.
- Personal policial en servicio.
- Los menores de 3 (tres) años.
- Personas con discapacidad que posean el correspondiente pase libre otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación en vigencia o Certificado de Discapacidad (original o copia legalizada) y Documento Nacional de Identidad. Este derecho comprende igual beneficio para un acompañante en caso de que así lo determine el certificado extendido.
- Transplantados del INCUCAI con documentación original.
RED SUBE
El nuevo sistema de Red Sube integra todos los modos de transporte público (colectivos, metrobus, trenes y subtes) del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para poder ofrecer descuentos a quienes realizan una o más combinaciones a partir del 1°de febrero de 2018.
Tarifas diferenciales con SUBE
El Gobierno Nacional subsidia las tarifas para viajar en colectivos y trenes con la tarjeta SUBE. Si sos parte de alguno de los siguientes grupos te corresponde acceder a la Tarifa Social Federal SUBE, donde podés obtener un 55% de descuento:
- Jubilados y/o pensionados
- Personal del Trabajo Doméstico
- Veteranos de la Guerra de Malvinas
-
Monotributistas Sociales
-
Beneficiarios de:
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación por Embarazo
- Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
- Seguro por desempleo
- Seguro de Capacitación y Empleo
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades
- Programa PROGRESAR
- Programa “Potenciar Trabajo”
- Pensiones No Contributivas
El descuento se aplicará de manera automática. También podés acceder a tarifas diferenciales de forma manual presentando la tarjeta al momento de pagar tu boleto.
Boleto Escolar y Estudiantil
Ley 23.673, Resolución S.T. N° 2 de 1989, la Ley 23.805, Resolución S.T N° 106 de 2003, Resolución Ministerio del Interior y Transporte 386/2015:
Boleto Escolar
El boleto escolar establece el transporte gratuito para los siguientes estudiantes de establecimientos educacionales públicos y privados con subvención del Estado:
- De preescolar (sala de 4 y 5 años, obligatorias según la ley).
- De escuela primaria completa. Hasta 7° en la Ciudad de Buenos Aires y hasta 6° en la provincia de Buenos Aires.
- De escuela secundaria incluye 1° y 2° año en la Ciudad de Buenos Aires y 1°, 2° y 3° año en la provincia de Buenos Aires.
- El boleto escolar, que establece la gratuidad del viaje, tiene vigencia anual.
Boleto Estudiantil
El boleto estudiantil establece una tarifa reducida para los siguientes estudiantes de establecimientos educacionales públicos y privados con subvención del Estado:
- De escuelas secundarias incluye 3°, 4° y 5° año en la Ciudad de Buenos Aires y 4°, 5° y 6° año en la provincia de Buenos Aires.
- De establecimientos terciarios no universitarios.
La tarifa diferencial que deberás abonar con el boleto estudiantil es el equivalente al cincuenta por ciento (50%) del costo del boleto mínimo vigente para los servicios públicos de transporte de pasajeros por automotor en el ámbito del área Metropolitana.
El boleto estudiantil contiene la cantidad de veinticuatro (24) viajes, de ida y vuelta, para el traslado mensual de cada beneficiario, con excepción de los que acrediten doble escolaridad o actividades complementarias, en cuyo caso podrán adquirir dos (2) boletos (48 viajes de ida y vuelta).
El boleto estudiantil tiene vigencia mensual. Es expedido por parte de la empresa SOFSE.
Requisitos y dónde gestionar el boleto escolar y boleto estudiantil:
-
Líneas Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur
Por correo electrónico a [email protected] enviando la siguiente documentación: -
Certificado de alumno regular
- Fotocopia del DNI con domicilio actualizado
- Foto 4x4
- Indicar la línea en la que viajás
- Indicar las estaciones de origen y de destino
- Indicar el horario en el que asistís al establecimiento educativo
También podés gestionarlo de manera presencial:
-
Línea Roca
Del 1 al 10 de cada mes, en la boletería más cercana a tu domicilio.
Tenés que presentar certificado de alumno regular y fotocopia de tu DNI con domicilio actualizado. -
Línea Sarmiento
De lunes a viernes de 9 a 17 hs., en los Centros de Atención al Pasajero de Once y Moreno. Tenés que presentar certificado de alumno regular, foto 4x4 y fotocopia de DNI con domicilio actualizado. -
Línea Mitre
De lunes a viernes de 9 a 18 hs., en el Centro de Atención al Pasajero de la estación Retiro.
Tenés que presentar certificado de alumno regular, foto 4x4 y fotocopia de tu DNI con domicilio actualizado. -
Línea San Martín
De lunes a viernes de 7 a 19 hs., en el Centro de Atención al Pasajero de la estación Retiro. Tenés que presentar certificado de alumno regular, foto 4x4 y fotocopia de tu DNI con domicilio actualizado. -
Línea Belgrano Sur
De lunes a viernes de 6 a 20 hs., en el Centro de Atención al Pasajero de Dr. Sáenz. Tenés que presentar certificado de alumno regular, foto 4x4 y fotocopia de tu DNI con domicilio actualizado.
El certificado de alumno regular deberá contener los siguientes datos:
- Nombre y domicilio del establecimiento educacional.
- Dependencia institucional del establecimiento.
- Apellido, nombres y domicilio del beneficiario.
- Tipo y N° de Documento de Identidad.
- Horarios y turnos de asistencia a sus actividades educativas regulares, dejando expresa constancia si el establecimiento fuera de doble escolaridad.
- Porcentaje de subvención estatal, en caso de escuelas privadas.
- Sello del establecimiento, firma y sello de las autoridades del mismo.