¿Por qué era urgente un Plan Nacional?
Nuestro planeta atraviesa una crisis ambiental sin precedentes. El cambio climático es uno de los temas más preocupantes de nuestro tiempo y sus consecuencias están siendo devastadoras. La situación es de tal gravedad que recientemente la ONU declaró como un derecho universal el acceso a un ambiente limpio y saludable, que también está reconocido en el artículo 41 de la Constitución Nacional.
En distintas instancias y acuerdos internacionales, como el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, Argentina se comprometió a actuar para frenar el cambio climático y sus efectos, estableciendo rigurosas metas de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a ser alcanzadas en 2030.
El transporte es uno de los principales generadores de las emisiones a nivel mundial y, por lo tanto, del cambio climático:
Por eso creamos el Plan Nacional de Transporte Sostenible, aprobado mediante Resolución 635/2022, con el que estamos generando políticas públicas para transformar el sistema de transporte pensando en las generaciones futuras.
Impulsamos la transición y eficiencia energética para alcanzar la movilidad sostenible en todos los modos de transporte, comprendiendo también a la movilidad de carácter particular.
Buscamos aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático, incorporando criterios de sostenibilidad y resiliencia, teniendo en cuenta las posibilidades energéticas de cada zona de nuestro país.
El Plan sintetiza la política climática nacional y contiene el conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos a ser implementados hasta el año 2030 para dar cumplimiento a la Ley 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global.
Modernizar el sistema de transporte público
de pasajeros, de cargas, la flota de vehículos del Estado, trenes y aeropuertos para adaptarse al cambio climático.
Reestructurar
la política de subsidios.
Generar e impulsar una transición energética
hacia un transporte más limpio en el mediano y largo plazo, propiciando en el corto plazo el cambio hacia combustibles con menor emisión de GEI como el GNC.