Programa Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura
¿Sabías que más del 90% de los argentinos vivimos en ciudades y que esto impacta de manera directa en el transporte y la seguridad vial?
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación invitamos a empresas, universidades, ONG, comercios, cámaras y emprendedores de todo el país a trabajar de manera conjunta en un cambio de paradigma hacia una movilidad sustentable y segura dentro de sus ámbitos de trabajo y entornos de influencia.
¡Somos una red que desde abril de 2018 asumió un gran compromiso!
Con el objetivo de lograr una movilidad más sustentable y segura, trabajamos en diseñar e implementar acciones que fomenten los desplazamientos a pie, en bicicleta y transporte público, como también el uso eficiente de los vehículos motorizados. A su vez incentivamos las buenas prácticas en seguridad vial, para prevenir y disminuir los accidentes de tránsito, mediante la educación vial, el uso de elementos de seguridad y la elección adecuada del modo de transporte y el recorrido.
El Ministerio de Transporte de la Nación, invita a todos los actores de la comunidad a trabajar en conjunto para lograr un cambio cultural. El programa Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura ofrece a sus miembros herramientas, asesoramiento y acompañamiento para potenciar, influir y multiplicar la promoción de buenas prácticas de movilidad sustentable y seguridad vial.
El programa es un espacio de intercambio, de contactos y principalmente de sinergia entre el sector público, privado y el tercer sector, con el fin de optimizar recursos, redirigir esfuerzos y potenciar acciones vinculadas a la temática.
Es a través de este programa que también se reconocen las iniciativas y esfuerzo de cada organización mediante el Premio Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura.
Triple impacto de la movilidad sustentable y segura
PARA LA ORGANIZACIÓN:
- Aumento de la productividad, disminución de costos logísticos.
- Disminución de siniestros “in itinere”.
- Disminución de emisiones a la atmósfera.
- Mejora la imagen corporativa. Fortalecimiento de los programas de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social mejora la imagen organizacional.
- Mejora la calidad de vida y el rendimiento de sus miembros, promoviendo hábitos saludables y seguros.
PARA LOS MIEMBROS:
- Mejora la calidad de vida y el rendimiento de las personas.
- Reducción del estrés.
- Reducción de los costos de traslado.
- Aporta a la construcción de un ambiente de trabajo más amable.
PARA LA CIUDAD:
- Reducción de la congestión y el tránsito vehicular
- Reducción de los niveles de ruido.
- Mejora la ocupación del espacio público de manera más equitativa.
- Mejora la calidad del aire.
- Hace a las ciudades más amigables.
¡Juntos podemos! ¡Los esperamos!
Prácticas ya implementadas por los Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura:
- Campañas de comunicación interna y externa.
- Flota interna de bicicletas para traslados laborales y personales.
- Promoción de plataformas para compartir el auto.
- Capacitaciones en conducción eficientes
- Charlas de concientización y educación sobre movilidad sustentable y segura.
- Activaciones en eventos.
- Línea de financiamiento para la compra de bicicletas.
- Políticas de estacionamiento sustentable: bicicleteros y cocheras para quienes comparten el auto.
- Tecnologías para el manejo eficiente.